Cofrades y “buenos samaritanos”

Las hermandades colaboran en la iniciativa que ofrece a los inmigrantes cenas gratis

12 dic 2015 / 10:32 H.

Ninguna persona con hambre. Este es el objetivo del programa Cenas Solidarias, sufragado con fondos de la Fundación Caja Rural de Jaén y la Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús. La iniciativa está en marcha desde el pasado miércoles. La novedad en la presente campaña es que todas las cofradías del municipio, trece, se han unido para colaborar y garantizar así que los inmigrantes reciban la comida.

El comedor funciona en el edificio de Villa Elena, todos los días —incluidos domingos y festivos— entre las siete de la tarde y las nueve de la noche. Las hermandades se turnan y cada jornada acude una decena de voluntarios, algunos representantes de Cáritas de las distintas parroquias. Por la mañana se reparten los vales en la sede de la citada organización con el objetivo de primar a las personas que no tienen trabajo, ya que los que sí cuentan con un tajo están en la aceituna. Los comensales reciben bocadillos, fruta, dulces y bebidas.

El hermano mayor del Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad, José Aguilera, explica que esta temporada, por ahora, la afluencia de inmigrantes es modesta, algo que, a su juicio, se debe al hecho de que el servicio se ha trasladado hasta Villa Elena, mientras que el año pasado era en la antigua sede del Rocío. Aguilera destaca que predominan los africanos, tanto magrebíes como subsaharianos. La duración prevista para el Comedor Cofrade-Unidos por la Caridad será, aproximadamente, hasta el próximo 10 de enero. El coste de la actividad rondará los 3.000 euros, según las previsiones.

Las actividades altruistas para los más necesitados prosiguen hoy con una recogida solidaria de alimentos en los supermercados promovida por las hermandades. Lo recabado se entregará a Cáritas Interparroquial. Por otro lado, la chocolatada navideña que promueve la cofradía dirigida por José Aguilera se celebrará el día 23 en el entorno de San Antón. La actividad consistirá en la entrega de un vaso de chocolate a cambio de víveres. En esta ocasión, el resto de hermandades de Alcalá la Real se implicará en la propuesta, que pretende ayudar a los más pobres. Además, el Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad entregará este año cestas para familias alcalaínas.

Cáritas, por su parte, hace un llamamiento para que los vecinos entreguen ropa, especialmente de hombre, que se recoge también en Villa Elena. Según los cálculos, durante la presente campaña oleícola alrededor de 150 personas duermen sin techo. Se encuentran repartidas entre el antiguo salón Marino, la zona exterior de la estación de autobuses, cajeros automáticos y otros edificios. Algunos incluso se ven obligados a pernoctar en cuevas, como la del Burro y otros lugares, en los que se resguardan del frío invernal.