Al menos una docena de incendios en viviendas jiennenses este invierno

Los bomberos han tenido que intervenir esta semana en tres de ellos en la capital, el más complicado en la Avenida de Granada

09 feb 2023 / 10:54 H.
Ver comentarios

Está siendo este invierno una incidencia habitual: los incendios en viviendas y, en la mayoría de los casos, asociados a electrodomésticos de calefacción. Desde que comenzó el invierno se han registrado, al menos, una docena de estos siniestros caseros, afortunadamente en la provincia sin víctimas mortales. la mayoría de afectados lo han sido por inhalación del humo. Esta semana es prueba de ello. Efectivos de Bomberos y Policía Local del Ayuntamiento de Jaén han atendido hasta tres avisos de incendios en viviendas en los últimos días. En concreto, se han registrado en la Avenida García Maroto y en la zona de Los Puentes, aunque el más complicado ha sido el registrado la tarde del 6 de febrero en la Avenida de Granada. Ha sido en esta vía cuando en la cocina de un quinto piso se originó un incendió cuyas llamas fueron apagadas por el mismo propietario gracias a su rápida intervención con un extintor. Sin embargo, el fuego generó tanta cantidad de humo que los vecinos de los pisos superiores tuvieron que abandonar sus casas. Fue uno de los vecinos el que alertó a los primeros agentes que se personaron, de la existencia de una vecina impedida que no había salido de su casa. Los agentes de la Policía Local de Jaén lograron entrar en el piso, que estaba lleno de humo, y encontraron a la señora en una de las habitaciones, a la que auxiliaron y pudieron resguardar en una de las viviendas inferiores que no se vio afectada hasta la llegada de los sanitarios con el 061. De esta forma, consiguieron sacarla del piso que estaba lleno de humo y, gracias a otra vecina, pudieron resguardarse en uno de los pisos inferiores hasta la llegada del 061. La mujer fue atendida en el mismo lugar y trasladada al hospital por inhalación de humo. El propietario de la vivienda donde se originó el fuego también necesitó asistencia sanitaria por inhalación, aunque su situación no era grave. En el incidente intervinieron varias dotaciones de Policía Local y Policía Nacional, además de efectivos de Bomberos de Jaén y sanitarios del O61.

A estos tres incendios también hay que sumarle el que el pasado 6 de febrero tuvo lugar en Alcaudete a causa de algún electrodoméstico de calefacción. Dos mujeres resultaron afectadas. El fuego se produjo en una casa ubicada en el Camino Viejo Fuensanta sobre las 19:30 horas, cuando varios testigos alertaron al 112 de que salían llamas y humo de la vivienda, en la que dos personas estaban atrapadas. Hasta el lugar se desplazaron efectivos de Bomberos de Alcalá la Real, de la Guardia Civil, de la Policía Local y del Centro de Emergencias Sanitarias 061, que ha movilizado a los equipos médicos de Alcaudete y de Castillo de Locubín. En el momento del incendio se encontraban tres personas dentro de la vivienda, entre ellas dos mujeres de 87 y 66 años que fueron rescatadas por los servicios operativos.

<i>Cocina tras el incendio en la Avenida de Granada. / Bomberos de Jaén.</i>
Cocina tras el incendio en la Avenida de Granada. / Bomberos de Jaén.

Otros siniestros

En la antesala del invierno, el 12 de diciembre, cinco temporeros que trabajaban en la campaña de la aceituna tuvieron que ser desalojados de la vivienda que ocupaban en Torres a causa de un incendio. El 28 del mismo mes tres menores, dos de ellos hermanos, tuvieron que ser evacuados del piso en el que viven por otro fuego. Fue en la calle Pintor Rufino Martos de Jaén. Un día después hubo que lamentar dos heridos por otro fuego en una vivienda de la capital. El 6 de enero otro incendio en una casa de Úbeda se saldó sin víctimas. El 11 de enero dos personas resultaron intoxicadas en el incendio de su vivienda en Chiclana de Segura y el día 15 del mismo mes los sanitarios tuvieron que atender a un vecino de Alcalá la Real en otro incendio casero. El 24 de enero se produjo otro fuego casero en Villacarrillo. En Andalucía la tragedia se hizo patente con dos de estos incendios en los que hubo víctimas mortales: el 10 de enero fallecieron dos personas y cinco resultaron heridas en el incendio de una vivienda en Fuengirola. Y el 31 de enero tres estudiantes muriendo el incendio de su piso alquilado. Estaban de fiesta y se prendió fuego. No pudieron escapar.

Consejos que pueden salvar vidas

<i>Piso en el que murieron los tres estudiantes de Huelva. / Archivo Europa Press.</i>
Piso en el que murieron los tres estudiantes de Huelva. / Archivo Europa Press.

Son sobradamente conocidos, pero conviene recordarlos. Emergencias 112 Andalucía ofrece a la ciudadanía una serie de consejos para evitar incendios en el ámbito doméstico, muy útiles para poner en práctica siempre, especialmente en los meses de más frío. La prevención es una pieza clave para evitar este tipo de sucesos, por eso, antes de la llegada de los meses invernales es importante hacer una revisión al sistema de calefacción, tiros de chimeneas y evacuación de gases; del mismo modo, hay que revisar el estado de los enchufes e interruptores. En este sentido, es fundamental respetar la fecha de la revisión de la instalación de gas, cada cinco años como mínimo, así como la caducidad de las conducciones de gas, mantener en buen estado las uniones y no obstaculizar las rejillas de ventilación nos ayudará a tener viviendas más seguras. En el caso de usar método de calor que conlleven combustión (como los tradicionales braseros de cisco o picón o estufas de gas) hay que dejar una rendija de abierta para tener la estancia ventilada y renovar el aire. Cabe recordar que una mala combustión puede conllevar una concentración de monóxido de carbono, un gas que puede ser letal si se respira de forma prolongada. Es muy importante no abusar de las alargaderas y enchufes múltiples y usar, cuando sea recomendable, los de toma de tierra.

En casa, es conveniente alejar enaguas y cortinas de las fuentes de calor o cualquier otro textil que pueda prenderse, como mantas o cojines; además, es recomendable que los niños pequeños y las mascotas estén alejadas de las fuentes de calor, ya que en un momento de descuido pueden acercar alguna prenda o juguete y prenderse. El servicio 112 aconseja que no se acumule grasa en las hornillas o campanas extractoras, evitar que los productos de limpieza estén almacenados cerca de las fuentes de calor, hornos o calentadores. Además, en la cocina hay que evitar dejar ollas o sartenes al fuego sin vigilancia y en el caso de que se produzca un incendio en una sartén o cacerola jamás emplearemos agua para sofocarlo, sino una tapadera para hacer que se apague solo por la falta de oxígeno. Es muy recomendable tener en casa un extintor y conocer su manejo para actuar de forma rápida y otra herramienta muy útil son los detectores de humo, dispositivos pensados para alertar de la presencia de incendios en viviendas y edificios, precisa Emergencias.

<i>Sala regional de Emergencias 112 Andalucía. / Junta de Andalucía.</i>
Sala regional de Emergencias 112 Andalucía. / Junta de Andalucía.

¿Cómo actuar si se declara un incendio en casa?

También Emergencias 112 Andalucía da consejos para esta situación. Así lo explica: Si se produce un incendio en nuestra vivienda, lo más importante es intentar mantener la calma, llamar al teléfono 112 y contestar a las preguntas que realice el gestor de emergencias. En el caso de estar ante un incendio pequeño que pueda controlar, se puede intentar apagarlo, situándose siempre entre el fuego y la vía de escape. Si se estima que no es posible extinguirlo, no se deben correr riesgos y abandonar el lugar, cerrando las puertas al salir de cada habitación para evitar que las llamas se propaguen. Jamás se deben usar los ascensores como forma de evacuación en estos casos. Si se ha acumulado humo en las habitaciones, se aconseja salir de la estancia lo más cerca del suelo posible y si vamos a abandonar la vivienda, antes de abrir cualquier puerta, debemos comprobar que no esté caliente, que no sale humo por las rendijas y si es así, no debemos abrir las puertas porque el oxígeno avivaría las llamas. En el caso de no poder salir de la vivienda, lo más seguro es buscar refugio en la habitación que esté más lejos del foco; intentaremos que sea una habitación con ventanas al exterior, para poder pedir ayuda; es importante que tapemos las ranuras de las puertas, preferiblemente con trapos mojados para evitar que entre humo en la estancia. En caso de que se prenda la ropa, no se debe correr; hay que tumbarse en el suelo y rodar sobre sí mismo.

Provincia