Agua de calidad y más barata para El Condado y el Víboras

El pleno aprueba la gestión de la Diputación del abastecimiento en alta

28 feb 2019 / 17:34 H.

Como asuntos de urgencia entraron en la sesión plenaria de febrero de la Diputación los que quizá sean los puntos más significativos para mejorar el bienestar de un buen número de jiennenses. Fue la aprobación de un nuevo paso necesario para que la Administración provincial sea la encargada de gestionar el agua en alta en los sistemas de El Condado y el Víboras con el fin de garantizar el abastecimiento en los municipios afectados, mejorar la gestión y la calidad del agua y abaratar los costes que pagan los ayuntamientos. Se trata de la delegación de las facultades de los ayuntamientos afectados en ambas comarcas para que en adelante la Diputación gestione el agua en alta.

“Es un tema muy importante, que va a suponer el desbloqueo de un problema que ya formaba parte de la historia de esta provincia”, aseguró la vicepresidenta, Pilar Parra. Cabe recordar que gracias a varios acuerdos a los que la Administración provincial ha llegado con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Diputación se hará cargo de la gestión del abastecimiento después de que se realicen obras y mejoras en las instalaciones por parte del organismo de cuenca que permitan reducir la factura final de los consumidores y mejore el servicio prestado. “Será precisa previamente una inversión por parte de la CHG de más de 9,2 millones de euros porque es necesario modernizar y llevar a cabo una reforma integral de esa Estación de Tratamiento de Agua Potable, y porque hay que reponer 42 kilómetros de tuberías que estaban totalmente obsoletas”, destacó Pilar Parra. Para los 7 municipios de El Condado, conllevará “mayor calidad del agua, garantizar el abastecimiento y un ahorro económico muy importante para los ayuntamientos”.

Además de gestionar el sistema de El Condado, también la Diputación asumirá el sistema del Víboras, que afecta a Torredonjimeno, Torredelcampo, Martos y Jamilena”. “En 2013, se hundió una galería que conducía el agua desde las fuentes de Martos, lo que se tradujo en que el agua no circulaba por gravedad, sino que había que utilizar energía eléctrica, algo que produjo que en estos años estos 4 municipios hayan pasado de pagar 60.000 euros de energía eléctrica a abonar 400.000 euros”, dijo Parra. Los arreglos necesarios los asumirá la Diputación y más tarde repercutirán en los ayuntamientos, pero abaratará el metro cúbico en un 40%. Todos estos asuntos contaron con la unanimidad de los grupos políticos.

Además, en la sesión, se leyó una declaración institucional conmemorativa del Día Internacional de la Mujeres, consensuada por las 8 diputaciones andaluzas.

Otros puntos de interés fue la aprobación de los Premios de la Provincia que nacen de las propuestas de los distintos grupos, como explicó el presidente, Francisco Reyes. Miguel Contreras, portavoz del PP, valoró que sea la primera vez que se hacen con un proceso “participativo”.

Rechazan la macrogranja porcina

El PSOE presentó una moción para posicionarse en contra de la instalación de una macrogranja en Dehesas de Guadix, en Granada, en la frontera con Jaén, “por su impacto medioambiental y socioeconómico ”. Alcón, Huesa e Hinojares son los tres municipios de Jaén afectados. Durante el debate, estuvo presente el alcalde de Huesa, Ángel Padilla. Fue aprobada por unanimidad, no sin debate.

Dos mociones más supusieron el habitual cruce de acusaciones por la responsabilidad del Gobierno central y Junta de Andalucía, en sus diferentes etapas de gobiernos socialistas y populares. La primera, del PSOE, para mostrar el “respaldo de la institución al Gobierno de España en su defensa de la soberanía nacional, la legalidad constitucional, la democracia, la libertad, la tolerancia y la convivencia”, que, a pesar de los reproches, fue aprobada por unanimidad. El PP, por su parte, defendió crear un fondo económico para conceder subvenciones a los ayuntamientos para que puedan asumir el incremento del Salario Mínimo Interprofesional en el desarrollo de programas financiados por la Junta, moción que fue rechazada por el PSOE.

Sí salieron adelante la propuesta de los no adscritos de avanzar en transparencia sobre las mociones aprobadas en pleno. Con una enmienda del PSOE, habrá comisiones trimestrales para estudiar su cumplimiento. Asimismo, el PP arrancó el compromiso de la Diputación para firmar un convenio con Alcalá y la Junta (enmienda del PSOE) para la cofinanciación de la construcción de la carretera entre Villalobos y Ermita Nueva.

Una “breve y apasionada” etapa
idcon=13771982;order=9

Fue en septiembre de 2017 cuando el exalcalde de Los Villares, Francisco Palacios, llegó a la Corporación Provincial para sustituir a su compañero Agustín Moral y la de ayer fue su última sesión, un año y medio después. A pesar de ser una etapa “relativamente breve”, dijo, la ha vivido con pasión y muchas ganas. “Al final todos trabajamos por el mismo fin, el bienestar de los ciudadanos”, dijo. Reyes le agradeció su tono en los debates y le deseó el mejor éxito en el Parlamento.

Mano tendida a la colaboración
idcon=13771976;order=13

Jesús Estrella, exalcalde de Andújar, deja la Corporación tras casi tres legislaturas y lo hace con mucho “orgullo”. Además de agradecimientos a los trabajadores de la casa, bromeó con que echará de menos los intensos debates con Pilar Parra. Tendió su mano a una colaboración absoluta desde su nuevo cargo como delegado territorial. Reyes valoró su implicación y lo invitó a seguir trabajando por Jaén desde su nueva responsabilidad, en proyectos conjuntos como la entrada a Geolit.