Adjudicadas las obras del Parador de Úbeda a una empresa granadina por 870.406 euros
Los trabajos de restauración y conservación estarán enfocados en las fachadas, el zaguán y la fuente
El Parador de Úbeda será uno de los que se beneficiará del proyecto de recuperación y conservación de Turespaña, dentro del Plan de Recuperación, Tranformación y Resiliencia, financiado con fondos de la Unión Europea-Next Generation. El organismo público, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa), ha publicado la resolución por la que se adjudican los contratos de obras para la mejora, conservación, restauración y puesta en valor de cuatro paradores del territorio nacional: Santiago de Compostela, Úbeda, La Granja, Ronda y Lorca.
El total de los contratos adjudicados asciende a más de 14 millones de euros, de los cuales 11 estarán destinados a las obras del Parador de Santiago, las de mayor inversión de la primera fase del programa. Tras examinar las diferentes ofertas presentadas, se ha decidido que esta ejecución la realice la empresa Edhinor. Las del Parador de Úbeda serán llevadas a cabo por Fortress Restauración de Monumentos, una empresa con sede en Granada, cuyo equipo destaca por asegurar “una intervención delicada y eficaz, dando prioridad a la preservación y facilidad de acceso”, según comparten en su página web.
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha destacado que para su ejecución se contará con un importe máximo de 870.406 euros. Según ha destacado el subdelegado, las actuaciones estarán centradas en la restauración de las fachadas, el zaguán y la fuente, así como la ejecución de drenaje interior y actuaciones en la cubierta del Palacio del Deán Ortega. “Una vez que se formalice el contrato y se hagan los trámites con la empresa adjudicataria, prevemos que esta actuación comience este mismo otoño y tenga un plazo de ejecución de unos 9 meses”, ha avanzado Fernández.
Por otro lado, el subdelegado ha recordado que Turespaña “tiene previsto adjudicar una intervención en el Parador de Santa Catalina antes de que finalice el año, tras estudiar y valorar todas las propuestas que se presentaron durante el mes de mayo”. Las obras contarán con una inversión de más de un millón de euros y tendrán un plazo de ejecución estimados de 9 meses, que consistirán en la conservación, restauración y puesta en valor de la Fortaleza Abrehuí del Castillo de Santa Catalina del Parador de Jaén y la restauración de la torre mirador, además la instalación de una nueva iluminación monumental con criterios de eficacia y eficiencia energética. Asimismo, Fernández ha subrayado el conjunto monumental del arrabal viejo de Alcalá la Real contará con una inversión de 2,1 millones de euros para su restauración.