Acnur quiere mejoras en el sistema de asilo europeo

La responsable de la Unidad de Protección de la Delegación en España de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, cree que el trabajo de la organización es indispensable para vencer la resistencia de los estados de la Unión Europea a aplicar una política común para atender a los solicitantes de asilo. Gracias a la labor de Acnur, que asesora y “presiona” a los distintos países, finalmente, comenzó a echar a andar un sistema europeo de asilo. El reglamento que articulará estas herramientas de atención a los refugiados será propuesto para el debate de la Eurocámara y, después, será sometido al dictamen de la Comisión Europea, el “gobierno” que se encarga de proponer la legislación que tienen que aplicar los miembros. Al elegirse la fórmula de puesta en marcha de un reglamento, explica la representante de Acnur, se busca que lo acordado sea de aplicación directa; la otra opción, que supone la formulación de directivas, retrasaría el procedimiento, al tener cada país que adaptarla a su ordenación.
La idea de Acnur es que, para desarrollar la Convención de Ginebra sobre refugiados, que sentó la obligación internacional de atender a aquellos que tengan que huir de su país, se adopten fórmulas ágiles, como visados humanitarios y programas para la reunificación de las familias en el menor tiempo posible. En este trabajo, la agencia de la Organización de Naciones Unidas ofrece su asesoramiento y se encarga de recordar a los distintos ejecutivos los acuerdos internacionales que tienen suscritos. Acnur, que en España tiene desplegadas a una quincena de personas, también se moviliza para atender a situaciones de emergencia en Italia y Grecia, como también lo hace en el Estrecho de Gibraltar, en Cádiz.