El IES Fernando III de Martos calienta motores para la Fiesta del Primer Aceite

Diario JAÉN organiza una charla con la colaboración del Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda

07 nov 2025 / 13:50 H.
Ver comentarios

El salón de actos del IES Fernando III de Martos se convirtió en el escenario elegido para llevar a cabo una actividad previa a la Fiesta del Primer Aceite que se celebrará en el municipio marteño a lo largo del fin de semana, con más de 100 puestos de las diferentes almazaras de la provincia, y más de 50 actividades propuestas por la Diputación Provincial para complementar dos días que prometen ser el pistoletazo de salida a una campaña olivarera ilusionante.

El acto lo inauguró Manuela Rosa, adjunta a la Dirección de Narrativas y Emociones de Diario JAÉN, quien dio la bienvenida al acto a los alumnos de los dos grupos de Bachillerato del centro educativo, amén de doce alumnas de intercambio procedentes de Austria. “La fiesta volverá a ensalzar los beneficios del aceite de oliva para los marteños, visitantes y público en general”, comentó Rosa, realizando en su intervención una comparativa entre los procesos de producción del Aove y el periódico provincial.

Manuel Caballero tomó la palabra después, comenzando su alegato con un reflexión para sus alumnos: “Esto no es perder clase, esto es ganar una experiencia, porque vais a hacer una cata, algo que muchos no habréis hecho nunca”. Dio paso a Soledad Aranda con una idea que trató de inculcar a los estudiantes, “sois embajadores del aceite de oliva”, algo que hizo especial ilusión a los estudiantes.

Soledad Román, gerente del Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Úbeda, procedió al plato principal del acto, una charla sobre las propiedades y los beneficios del aceite, además de repasar su importancia para Jaén, pues con más de 68 millones de olivos, es la principal provincia productora a nivel nacional, con más de 40 por ciento de la producción total. Durante la cata, con ayuda de Andrés Arias, dirigió el proceder en la cata, la actividad que más gustó a los estudiantes, pues muchos no habían realizado ninguna.

Finalmente fue Lourdes Martínez, diputada de Fondos Europeos y Geolit de la Administración provincial, despidió el acto con un deseo, que esta actividad sirviera para “promocionar nuestra tierra”, una línea en la que están trabajando desde la Diputación. “Aquello que no se conoce, no se defiende y no se valora”, afirmó Martínez.

Provincia