A Jaén no le faltan cotos de caza
Lidera la nueva oferta pública andaluza con 35.396 hectáreas de 14 cotos

Jaén es la provincia líder en cotos de caza para la oferta pública de la Junta en la temporada 2022-2023. Son 14 cotos jiennenses de los 38 de seis provincias en los que se va a desarrollar la temporada, además de tres reservas de caza; espacios gestionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, tiene . En las reservas también tiene presencia la provincia, con la de Cazorla y Segura, además de Sierras de Tejeda y Almijara y Cortes de la Frontera (Málaga)Los cotos se ubican, además de los jiennenses, en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.
Los 14 cotos de la provincia suman 35.396 hectáreas y se ubican —ver mapa— en hasta 15 términos municipales. Son los cotos de El Puntal, Despeñaperros, Chortal Palanco, Las Torrecillas, Los Engarbos, Las Beatas, Gilberte, Valquemado, Campos de Hernán Pelea, Vertientes del Río Segura, Las Acebeas, Navalespino, Coto Charrín, Coto Los Viudos y Poyos de Cañizares. Respecto a estos; taespacios, la Consejería recuerda en un comunicado, tras haber trasladado la oferta la Consejo de Gobierno andaluz para su conocimiento, que es la encargada de gestionar estos espacios, tarea que lleva a cabo de acuerdo con las previsiones de los planes técnicos de caza aprobados para estas zonas. El objetivo, precisa, es “fomentar una actividad cinegética sostenible compatible con la conservación de la biodiversidad”.
De este modo, las autorizaciones de caza se adjudicarán mediante sorteo y subasta para las modalidades de recechos de trofeos, representativos, selectivos, recechos de hembras y recechos/aguardos de jabalí, y “únicamente” mediante subasta para las modalidades de puesto fijo de zorzal y paloma, caza en mano de liebre, conejo y perdiz, perdiz con reclamo, caza en mano de jabalí y lotes completos de monterías, batidas y ganchos.
Los datos que ofrece la Consejería revelan que el sector cinegético emplea a más de 45.000 personas en Andalucía, de las que 12.000 son empleos directos. “Se trata de un motor económico fundamental para las zonas rurales, contribuyendo de forma clave a la fijación del territorio y generando 71 millones de euros de beneficios directos”, valora Agricultura En Andalucía hay 256.000 cazadores de los que más de 100.000 están federados. La caza es la tercera actividad deportiva con más licencias en vigor. La caza mueve al año en torno 6.600 millones de euros en España, entre viajes y hoteles, ropa y accesorios, taxidermias, permisos y seguros, granjas, armas y municiones, de los cuales unos 200 se estiman en la provincia, precisaba el periodista Gilberto Moreno en la sección “xtraJaén” esta semana.
