Solidaridad y empatía desde el aula
Convivencia en el Pedro Poveda para recaudar fondos para Guatemala
![Solidaridad y empatía desde el aula Solidaridad y empatía desde el aula](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x485/0c27/768d432/none/10717/GNKN/image_content_13736431_20190206120557.jpg)
![Solidaridad y empatía desde el aula Solidaridad y empatía desde el aula](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x737/0c153/768d432/none/10717/HNBO/image_content_13736430_20190206120557.jpg)
Una jornada de convivencia, pero, sobre todo, de ayuda y apoyo a otros niños que, por el simple hecho de nacer en otro país, no tienen las mismas oportunidades. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos Buganvilla del colegio Pedro Poveda organizó una cita que se ha convertido ya en todo un referente del centro tras casi veinte años: el Día de la Solidaridad. Una iniciativa en la que participaron, durante casi tres horas, los alumnos que reciben sus clases en las instalaciones junto a sus profesores, resto de la comunidad educativa y familiares.
“Lo que hacemos tradicionalmente es organizar un almuerzo. Desde por la mañana preparamos los bocadillos, las bebidas como refrescos y aguas, patatas, cafés y creps que vendemos durante el mediodía, y todo lo que recaudamos a través de su venta lo destinamos al proyecto que cada año tiene encomendado la institución teresiana”, explica uno de los padres, Francisco Peinado.
En concreto, se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto Intered, que las hermanas desarrollan en Guatemala: “En ese país es muy habitual que los niños desde que tienen aproximadamente diez años formen parte de unas pandillas que también se conocen como maras, porque viven en una zonas vulnerables a los grupos criminales, que fácilmente los involucran en la venta de drogas o cobros de extorsión. Entonces, la labor de la institución es educar a los niños vulnerables a estas pandillas”, afirma Peinado. Por el momento, han creado una biblioteca y una ludoteca en la zona. “Unas instalaciones que aquí podemos considerar de lo más normales, pero que sin embargo para ellos tienen un papel fundamental para que puedan jugar y realmente disfrutar de una infancia”, afirma. También recuerda que una de las profesoras, que se encontraba en la zona, les contó a los padres el caso de un niño con el que trabajaban desde hace unos años, y que decía que se sentía feliz, y cuando le preguntaron el motivo apuntó a que se sentía querido. “Ese chaval quería salir de las maras y dejar de matar. Unas declaraciones demoledoras puestas en boca de un niño”, reconoce.
Un nuevo apoyo, que se suma a los que el colegio ha realizado en los últimos años, siempre a través del programa Intered, en zonas como la India, República Dominicana o Chicago.
Así, además de fomentar la solidaridad entre mayores y pequeños, a través de la iniciativa los padres pretenden que los pequeños conozcan la realidad en la que se encuentran otros niños en diferentes países del mundo.
Pero no solo de ayuda y convivencia estuvo marcada la jornada, puesto que también hubo tiempo para la diversión de talleres de todo tipo. Desde manualidades hasta peluquería, pintura, maquillaje, bailes y teatros preparados durante las últimas semanas jalonaron el mediodía y llenaron de color y música las instalaciones.
“También hicimos un mercadillo solidario, de forma que los alumnos nos traían desde la semana pasada los juguetes que ya no utilizaban o de los que se habían cansado ya, siempre en un estado adecuado de uso, y se vendieron a través de un mercadillo solidario. Esa cuantía también se destinará al mismo proyecto”, puntualiza Francisco Peinado.
Aunque por el momento desconocen la cantidad que se ha recaudado en esta ocasión, esperan que la cuantía con la que ayudarán a los niños guatelmatecos sea este año incluso mayor que en ediciones anteriores, puesto que, puntualiza Peinado, la afluencia de gente fue mayor que en ediciones anteriores, quizás también animados por el buen tiempo.
![idcon=13736439;order=18 idcon=13736439;order=18](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/237x178/1c0/235d178/none/10717/GXIS/image_content_13736439_20190206120557.jpg)
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos Fuentes de Yayyan del instituto Las Fuentezuelas pone en marcha, por sexto año, la actividad “San Valentín Solidario” cuyo fin principal es la recaudación de donativos para la ONG Educo. En concreto, para el programa “Becas Ella”, que se destinan a la educación de niñas entre 12 y 17 años de países en vías de desarrollo para favorecer su permanencia en la escuela como forma de luchar contra su discriminación. Además del fin solidario y de concienciación contra la desigualdad, la iniciativa persigue la transmisión de valores como el altruismo frente a los mensajes consumistas en torno a la celebración. Para la presentación de esta edición se organizó una mesa redonda en la que profundizar en los contenidos educativos de la actividad en la que intervinieron María del Mar Shaw, asesora jurídica del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Felipe Manzano, miembro del Colectivo Gentes y, Carmen Elvira, fundadora del taller de convivencia.