“Posible trama en la contratación”
El juez investigará a ocho empresas que facturaron 4,4 millones al Ayuntamiento
Presuntamente, la empresa zamorana Matinsreg saqueó unos 4,2 millones de dinero público del Ayuntamiento de Jaén con facturas “infladas” o directamente falsas y después de haber sido contratada de facto. Ese patrón podría haberse repetido con otras ocho compañías que también realizaron supuestos trabajos al Consistorio entre los años 2012 y 2015 y que llegaron de la mano del mismo “conseguidor”, el empresario manchego José Merino Acero.
Esa es la conclusión a la que ha llegado la Guardia Civil tras investigar su patrimonio y sus cuentas. Literalmente, el informe de la Policía Judicial habla de “la posible existencia de una trama en la contratación, encargo o licitación pública en el Ayuntamiento de Jaén, que tendría como pieza fundamental a José Merino Acero, su entramado societario y sus relaciones personales en el citado Ayuntamiento”. Por ello, el magistrado Antonio Valdivia ha abierto una pieza separada para investigar los negocios que estas ocho empresas, casi todas constructoras, mantuvieron con la Administración local. En concreto, su señoría quiere saber cómo fueron contratadas, qué criterios se siguieron, cómo fue el procedimiento de adjudicación de los trabajos, qué servicios prestaron, cuánto cobraron por ello y si los precios se ajustaron a mercado.
Esta nueva rama de la operación “Auringis” o caso “Matinsreg” se abre a raíz del análisis del patrimonio de José Merino Acero. Los agentes de la Guardia Civil comprobaron que tenía una cuenta abierta en la oficina del Banco Sabadell de su ciudad, Ciudad Real, en la que canalizaba los pagos generados por los negocios de Matinsreg con el Ayuntamiento de Jaén. Pero es que, además, otras ocho empresas más ingresaban fondos en esa cuenta. Todas esas mercantiles tenían un denominador común: trabajaban para el Consistorio, gobernado entonces por el alcalde José Enrique Fernández de Moya (también imputado en esta causa). De hecho, entre las ocho facturaron 4,46 millones a la Administración local. Parte de esa cantidad, en concreto, 786.000 euros llegaron a la cuenta de José Merino Acero. La Guardia Civil considera que son las comisiones que ingresaban esas compañías al conseguidor de la supuesta trama por su mediación.
La Guardia Civil también analiza la salida de dinero de esa cuenta del Banco Sabadell. A los investigadores les llaman la atención dos aspectos. El primero, los 146 movimientos de retirada de fondos en efectivo, en su mayoría reintegros en metálico realizados en la ventanilla de la sucursal y casi siempre por importes inferiores a los 2.000 euros. De esta forma, se sacaron 162.742 euros. “Resulta imposible o de muy difícil comprobación saber cuál es el destino de ese dinero precisamente, por disponerse mediante reintegros en metálico”, dice, literalmente, el atestado de la Policía Judicial.
El segundo aspecto que llama la atención que otra gran parte del dinero, en concreto 1,42 millones de euros, sale en giros transferidos a cuentas bancarias pertenecientes al propio José Merino o a sociedades que están dentro de su entramado empresarial. La Guardia Civil pone de manifiesto que el pago de ese dinero se realizaba “en porcentajes exactos del 35 por ciento en cada ingreso”.
La pieza separada abierta por el juez Valdivia quiere “despejar dudas” sobre la legalidad de la contratación de las ocho empresas por parte de Ayuntamiento, de sus trabajos y de su facturación. Indiciariamente, podrían haberse cometido hasta cinco delitos.
Auto. El PSOE había solicitado la declaración como testigo del actual alcalde de Jaén, Javier Márquez. No obstante, el juez Antonio Valdivia considera que su comparecencia no es necesaria por el momento. “Los hechos sobre los que se interesa su declaración no se refieren al objeto de esta instrucción que no procede ampliar a otros distintos de la contratación, facturación y cobro por la entidad mercantil Matinsreg por parte del Ayuntamiento de Jaén”, argumenta su señoría. También rechaza volver a interrogar al anterior alcalde, José Enrique Fernández de Moya. Lo que sí ha acordado el magistrado es la declaración como testigo del actual concejal de Mantenimiento Urbano, Juan José Jódar. Será el próximo 6 de marzo.
decisión. El juez abrirá una segunda pieza separada para investigar porque el Ayuntamiento contrató a dos empresas, Jofersan Aguas y Elecnor Infraestructuras, para realizar los servicios de reparación de pilares de beber y mantenimiento del alumbrado público y semáforos. Hay que recordar que son las mismas labores que supuestamente realizaba Matinsreg y por las que cobró diez veces más.