El tren a Sevilla está entre las líneas más usadas en Andalucía
El trayecto a Córdoba y Sevilla tuvo 646.000 viajeros y se sitúa como la tercera línea más utilizada de la comunidad
Jaén tiene unas vías que se construyeron a finales del siglo XIX. Además, la velocidad media de sus trenes no es muy alta, lo que le hace estar más lejos de los destinos que muchas otras provincias que se encuentran más distantes si se mide en kilómetros. Además, plataformas y hasta organizaciones vinculadas a la economía y a la sociedad de la provincia siempre insisten en la necesidad de reajustar los horarios para incrementar los viajeros. De hecho, el propio Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén (CES) emitió un dictamen en el que recomendaba una serie de inversiones y ajustes en las horas de salida y llegada para que el tren tuviera más peso en el transporte de la provincia. Pues, pese a todo, a los jiennenses les gusta el ferrocarril. De hecho, la línea Jaén-Córdoba-Sevilla fue la tercera con más viajeros de Andalucía, con 646.000 personas en un año. Es como si todos los habitantes de la provincia hubieran hecho, al menos, un viaje en tren durante 2018. Por volumen de viajeros, las relaciones más importantes en Andalucía durante el ejercicio anterior fueron Sevilla-Cádiz (1,6 millones de viajeros), Córdoba-Rabanales (940.000) y Sevilla-Córdoba-Jaén (646.000). Además, hay que tener presente que estos datos se consiguen sin que exista una vertebración real ferroviaria, es decir, pasajeros de Linares-Baeza, por ejemplo, no pueden coger este trayecto salvo que cojan un tren y se vayan hasta Andújar o Espeluy. Asimismo, a los iliturgitanos les pasa igual. Necesitan un viaje por carretera para tomar las combinaciones a Madrid desde las estaciones de la capital, Espeluy o Linares-Baeza.
Por otro lado, Renfe cerró el ejercicio 2018 con un incremento de viajeros del 1,5% en los servicios de Cercanías de Andalucía. En términos absolutos, la oferta de trenes de Cercanías en los Núcleos de Cádiz, Málaga y Sevilla fueron utilizados por 21.900.000 viajeros (338.000 más que el año anterior). Según detalla un comunicado de la entidad pública, el núcleo de Málaga continúa siendo el de mayor número de usuarios de Andalucía, contabilizando 11.469.000 viajeros durante el ejercicio anterior, un 1,15% (130.000 viajeros) más que en 2017. De su lado, los meses de julio y agosto son los de mayor demanda de los servicios de Cercanías en Málaga con más de un millón de viajeros cada uno.