El caso “Matinsreg” se amplía a media docena de empresas
Trabajaron para el Ayuntamiento por la mediación del supuesto “conseguidor”
El caso “Matinsreg” crece. El Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén ha abierto una pieza separada para investigar los cobros de media docena de empresas de fuera de la provincia que trabajaron para el Ayuntamiento de Jaén gracias a la mediación de José M. A. Hay que recordar que la Guardia Civil considera a este empresario como el supuesto “conseguidor” de la trama. Presuntamente, fue el encargado de “interceder o intermediar entre los responsables políticos del ayuntamiento de Jaén y la empresa que se designó ‘de facto’ para la prestación de servicios”. José M. A. es la persona que trajo a la capital jiennense a Matinsreg, la empresa zamorana que, presuntamente, saqueó 3,6 millones de dinero público con facturas infladas o directamente falsas por el mantenimiento de las fuentes ornamentales de la ciudad.
La investigación ha puesto al descubierto que el empresario medió para que media docena de sociedades más trabajaran para el Ayuntamiento de Jaén. El juez quiere saber cómo fueron contratadas, qué criterios se siguió, cómo fue el procedimiento de adjudicación de los trabajos, qué servicios prestaron y cuánto cobraron por ello.
La decisión del magistrado Antonio Valdivia llega después de recibir un informe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Jaén. Su señoría encargó a los agentes que analizaran el patrimonio de José M. A. y de otros investigados en la causa. Fruto de esas pesquisas, localizaron una cuenta bancaria, en la que figuraba como titular el empresario manchego. Los investigadores comprobaron que, al parecer, la propia Matinsreg y, al menos, otras seis empresas más ingresaban fondos en esa cuenta. Todas esas mercantiles tenían un denominador común: trabajaban para el Ayuntamiento de Jaén. Y había otro nexo: realizaban los pagos justo después de cobrar esos supuestos trabajos realizados al Consistorio de la capital. La Guardia Civil considera que son las comisiones que ingresaban a José M. A. por su mediación. Hay que recordar que este empresario reconoció ante el juez el 25 de junio, cuando declaró como investigado, que se quedaba con el 10 por ciento de toda la facturación de Matinsreg al Ayuntamiento de Jaén.
Lo que ahora trata de investigar el juez abriendo una pieza separada de la causa es cómo fueron contratadas las demás compañías que llegaron de la mano de José M. A. a la capital jiennense. Es decir, si también se les encargó “de facto” la realización de determinados servicios, tal y como presuntamente ocurrió en el caso de Matinsreg con las fuentes.
Hasta ahora, la causa judicial, que fue abierta el pasado mes de mayo, acumula diez investigados. Entre ellos, están los políticos José Enrique Fernández de Moya, Rosa Cárdenas, Miguel Ángel García Anguita y Manuel del Moral; dos empresarios, que son considerados los conseguidores; el gerente de Matinsreg y el supervisor de esta empresa en la capital, además de su esposa; y un técnico municipal. Con la apertura de esta pieza separada, el número de personas imputadas puede ampliarse notablemente.