Carta a la militancia

Nace una plataforma, “Reconstrucción del PSOE-A”, liderada por Luis Ángel Hierro, que pretende convocar primarias en las ocho agrupaciones provinciales y dar un giro estratégico al partido

18 jun 2024 / 08:00 H.

Hay una plataforma escorada a un lado del Partido Socialista en Andalucía que tiene sus ramificaciones en las ocho provincias y que, con la excusa imperfecta de los resultados de las elecciones europeas, busca propiciar el giro en la oficialidad de un aparato en el que, sin embargo, sus promulgadores consideran que nadie sobra. Son aquellos militantes que, en su día, fueron señalados por ser “sanchistas” y que, en la actualidad, lo son por ir contracorriente y refugiarse bajo la nomenclatura de los “críticos”. Llevan tiempo con un trabajo entre bambalinas que, justo en este momento, aflora como el calor en verano. El viernes pasado se reunieron en Mancha Real bajo un epígrafe: “El PSOE-A, a debate: El momento de la militancia”. ¿Quién está detrás? El principal artífice es el catedrático sevillano Luis Ángel Hierro, conocido por rivalizar aquellas primarias de 2021 a Susana Díaz y a Juan Espadas. Su grupo de seguidores en la provincia jiennense están capitaneados por Fernando Calahorro, María de los Ángeles Jiménez Samblás y Alfredo Catalán.

Convencidos de que las últimas citas con las urnas demuestran que la fuerza política en cuestión ya no es lo que era, abogan por una renovación desde la mirada de la recuperación del talento. El llamamiento es a la base, paradójicamente, sin tocar la puerta de los alcaldes, los que verdaderamente dan la cara en sus pueblos en un día a día cada vez más difícil. “Si no se gana en Andalucía no se gana en España aún ganando en Cataluña. Andalucía ha pasado de granero de votos a agujero negro del partido, porque ya no contribuye a ganar a nivel estatal”. Es una frase textual extraída del comunicado de prensa que la Plataforma “Reconstrucción del PSOE-A” emitió a los medios de comunicación en una puesta de largo que llegó después de un almuerzo en la Plaza de la Libertad con el líder de una organización que ha estudiado a fondo hasta el último dato de unas elecciones con poca capacidad de extrapolación. Ni es lo mismo votar a un presidente de Europa que a un alcalde, ni es lo mismo la participación de unas elecciones municipales con otras europeas.

El caso es que, mientras unos se toman muy en serio esta sacudida a las bases de la militancia socialista, otros se ríen entre bambalinas de los actores que se atreven a subir al escenario, todos con unos cuantos trienios de experiencia y un pasado político poco presente. Son los que lanzan dardos a diestro y siniestro, proponen organización, ideología y liderazgo como tabla de salvación y critican un sistema “obsoleto” y “desfasado” que requiere, dicen, un nuevo liderazgo. Eso sí, con todos los respetos a Juan Espadas, el enemigo número uno de este novedoso movimiento.

Lo dice el que fue secretario general del PSOE en Jaén, Fernando Calahorro, y lo repite la exdelegada de Salud, María de los Ángeles Jiménez Samblás: “Ante la situación extraordinaria no podemos hacer algo ordinario, de ahí que pedimos primarias y congresos extraordinarios porque el PSOE y Andalucía están esperando el cambio, cuanto antes reaccionemos antes tendremos una respuesta. Trabajamos por el interés general del partido y de Andalucía”. Añaden leña al fuego: “Los análisis de los resultados de las europeas realizados desde el regional y desde los provinciales son un insulto a la inteligencia. Sin un buen diagnóstico no se hace una buena operación. La militancia no es responsable de la situación, pero si no hacemos nada sí somos corresponsables de lo que ocurre, como decía Martin Luther King”. Ahí es nada. En Jaén, el líder de los socialistas jiennenses, Francisco Reyes, se adelantó a la incursión social de esta plataforma con datos contantes y sonantes que demuestran que la fuerza política a la que representa está más viva que nunca. Y así seguirá.

Carta a la militancia

Jaén Merece Más se atribuye el éxito del acceso al centro de salud

El partido Jaén Merece Más (JM+) fue el primero en abrir el debate social para que no circulen coches por La Alameda y sus tres concejales en el Ayuntamiento, Manuel Carlos Vallejo Martos, María Espejo Nieto y Luis García Millán, han luchado hasta lograr que los cerca de treinta vehículos asociados al nuevo y necesario centro de salud no circulen por el parque. Conseguido. El Ayuntamiento está derribando una casa municipal (que estaba en ruina) para que esos treinta vehículos no entren por el parque, ya que se quedarán fuera, en una zona de la vía de servicio que queda junto a la calle Agustina de Aragón, tal como JM+ planteó en las reuniones de trabajo con el PP y que el equipo de Gobierno municipal ha llevado finalmente a efecto. Desde JM+, seguiremos planteando a la Junta un acceso alternativo también para las ambulancias, ya que las anteriores corporaciones lo plantearon por el vial de adoquines del parque y las rampas traseras del edificio presentan el problema de que no dan la altura suficiente de los vehículos de emergencia”. Con este mensaje escrito en redes deja claro el socio del Partido Popular que, cuando le conviene, está en la oposición y, cuando no, forma parte del Gobierno municipal.

EN CORTO. Retraso intencionado de las obras del Conservatorio de Música

Primero fue la guerra de Ucrania, motivo más que justificado para paralizar las obras del Conservatorio Profesional de Música, pero una vez resuelto el “entuerto” del encarecimiento y la falta de material de construcción, no hay excusa para que los trabajos estén ralentizados, tal y como reclaman los colectivos que exigieron su creación. La impresión de lentitud hace pensar en que la Junta de Andalucía quiere inaugurar el nuevo edificio del Bulevar en coincidencia con la próxima cita electoral, por lo que habrá que esperar años para ver hecho realidad el sueño de alumnos y profesores. La fecha de terminación, una vez que se reanudaron las obras, era el primer trimestre de 2025.