Y volver, y volver a reencontrarnos
San Lucas de nuevo con nosotros y Jaén que la vivirá con la intensidad de siempre, al mediodía y a la noche, compartida por la tarde, intergeneracional y acogedora como ninguna en toda Andalucía >> Hagamos el ejemplo de siempre, que acabe a lo grande >>
San Lucas y cierra España, no hay mejor forma que poner la guinda de la temporada festiva en Jaén con diez días de encuentros en un ferial abierto a todas las edades, para todos los públicos y con casetas donde la hospitalidad es lo primero que nos define. Tras San Lucas nos llega la rutina de siempre, pero mientras llega, tenemos Feria para rato si el tiempo no es tan puñetero como el año pasado, aunque realmente nos da igual, salvo que se cierre por viento el recinto ferial Alfonso Sánchez Herrera; con el agua nos navegamos bien, súper bien diría yo, forma parte de nuestro ADN. Agua por San Lucas, agua cuando se anuncian los toros, lluvia de otoño que engorda un potosí en kilos la cosecha de aceituna. Ayer llovió menos de lo esperado, pero llovió, para confirmar el refranero popular jaenero que también habla de cuando la mayor atracción de San Lucas era el teatro chino de Manolita Chen. Pregunten a sus padres, a sus abuelos, a sus primos o a sus tíos, estaba al final del ferial de La Vestida, de La Salobreja paralelo a la carretera de Granada y cuentan las leyendas que por allí pasaba toda Jaén, pura leyenda que se confirmaba, cosas de la vida, cuando en algunos temporales, como el del año pasado, el viento se llevaba la estructura y desamparaba a las gentes ávidas de espectáculo no proclives por entonces. Quiere ser esta Crónica un guiño entusiasta a quienes hicieron de San Lucas algo grande, una feria moderna y abierta, especialmente acogedora y que te recibe con los brazos de abrazo sentido. A aquellos concejales que no dejaron desamparados a los jiennenses votando un ferial a lo lejos de la ciudad por mor de la modernidad urbanística feroz. Y, muy especialmente, a quienes nunca dejaron de bajar a San Lucas hiciese el tiempo que hiciese, porque no hay mayor seña de identidad para este nuestra ciudad que su Feria de Octubre. Tras San Lucas nos llega la rutina de siempre, en el currelo y con el ajetreo de los colegios, más sus actividades extraescolares y las nuestras del pádel, el senderismo o la partida de dominó en el bar del barrio. Pero mientras tanto, eso, Feria de mediodía y Feria de noche. ¡Que la disfruten!
Ha dicho adiós a una temporada triunfal, la de su retirada, el torero más afamado de Jaén, Enrique Ponce. Valenciano de nacimiento, se hizo mayor y torero en nuestra Sierra Morena y de la mano de Juan Ruiz, “El Patas”. Forjó una carrera inconmensurable de plaza en plaza, con una profesionalidad fuera de lo común y trascendiendo de época frente al toro. Ponce salió a hombros en la Feria de Úbeda y ha dado el pregón taurino de San Lucas, una plaza donde se le quiere y encumbra desde siempre.
Aun paso de Jaén, el lugar preferido por los jiennenses como segunda residencia por su paz y tranquilidad y su frescor de verano, se ha ganado un hueco en los noticiarios por cuestiones tristemente negativas y lamentables. Los Villares es mucho más de lo que desde hace meses trasluce leyendo el periódico, pero de igual forma es cierto que de aquella semilla, estos frutos trágicos de ahora. La paz social se ha roto, no campa por sus anchas la delincuencia, por su puesto que no, pero hay miedo, mucho miedo.
>> Rosa Parks, activista norteamericana: “Sólo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre” ¡Qué difícil cuando el mundo te quiere apocado y mudo!
>> Daniel Rodríguez, entrenador: “La Copa de España es la primera meta esta Liga para el Jaén Paraíso Interior” ¡Larga vida a la mayor joya de la autoestima jiennense!
>> Soledad González, decana de Arquitectos: “Los edificios que construimos nos sobrepasarán en el tiempo. Tenemos la responsabilidad todos, ya sea proyectándolos, contruyéndolos o usándolos” ¡Ciudades habitables y respirables
>> Conviven pero es solamente escaparate, el sentimiento de traición es grande, muy grande... Y no les hablo del Ayuntamiento
>> En la más absoluta soledad política, entiende que debe significarse y ahora se dedica a las “fake news”