¿Y por qué no los bolos serranos?
Entrega mensual del “señor Jota” más reinvindicativo con los Juegos Olímpicos como argumento > Si el breaking es nueva disciplina olímpica, ¿por qué no los bolos serranos?
Hay Juegos Olímpicos en París, no en Madrid, como queríamos casi todos, acaban de echar a andar y el mundo se congratula de que el deporte una y sume, sea manantial de solidaridad y paz, de reconciliación entre las naciones y con nosotros mismos, con la propia condición humana y los límites del individuo en base al esfuerzo y la constancia en pos de una prueba. El deporte une a las personas más allá de las fronteras y las diferencias (y las guerras, qué crueldad lo de Gaza, qué lento morir lo de Ucrania) y entre tanta ignominia política para el “señor Jota” las Olimpíadas siempre representaron la ventana más sorprendente al mundo, el aire fresco embaucador de que hay algo más allá de tu cuarto, de tu casa, de tu calle y de tu pueblo. Echa de menos, eso sí, cómo no hemos conseguido que los bolos serranos sean olímpicos.
Ensimismados como estamos en nuestro ombligo, el olimpismo nos deja con los pies colgando y a esa aura de poderío físico y guapura humana apela el “señor Jota” para volver a reclamar la atención que merecen las comarcas más olvidadas de nuestro ser serrano, ese otro Jaén que clama por su honradez en silencio y ya convencido de que la batalla está perdida. Que no sea así: Ya lo proclamaba Jesuscristo, bienaventurados los pacientes, los compasivos y los mansos para que sigamos en esa senda de dignidad, no se trata de otra cosa, señores de la política cercana, dignidad del ser humano viva donde viva, piense lo que piense y celebre lo que quiera celebrar. De todos ellos será el reino de los cielos, nos avalan las Sagradas Escrituras, sigamos clamando con hambre y sed de justicia social, sin miedos ni sofocos por el qué dirán y ahora que el olimpismo vuelve a nuestra vida, reclamemos los bolos serranos como nueva disciplina para Los Ángeles 2028. Dice el “señor Jota”, cargado de razón freudiana y a la vez de la ataraxia de Séneca (un estado de serenidad imperturbable) que si el breaking tendrá medalla en París 2024 por qué no hemos conseguido que los bolos serranos estén presentes con nuestros grandes campeones segureños. También hace recolección de sus años de Bachillerato y ahora rememora el latinajo “cogito ergo sum” de Descartes, que traducido, ya saben, “pienso, luego existo”, para proclamar los bolos serranos como deporte por encima del skateboarding, el beisbol o la escalada que se incorporaron en Tokio 2020. En fin, fuera de comparativas o de sueños imposibles de una noche de verano, no hay mejor forma de adentrarnos en lo nuestro que convencerse de las posibilidades que tiene nuestra tierra en todos los órdenes de la vida, como remanso de paz y ejemplo de armonía con la Naturaleza, ahí seremos campeones olímpicos. La vida es breve, no la hagamos pequeña, proclamaría en su senectud el “señor Jota”.

En París 2024 será olímpico el breaking, el break dance americano: ¿Los bolos?
La vida es breve, no la hagamos pequeña, proclama dichoso el “señor Jota”
“Tiene tal propensión a las fotos que su compañero le ha dicho: “No olvides que el bien no hace ruido y el ruido no hace bien”
> 15-20-2023 LA CLAVE : Sigue erre que erre, pese a que ya no es solamente un amigo quien se lo ha dicho, es que la dirección parece haber tomado cartas en el asunto
“Su salida no ha sido la deseada, ni para ella ni para su partido, una brecha de desconfianza emerge entre las dos partes”
> 18-02-2024 LA CLAVE : Salir de tu devenir diario no es tarea fácil en la propia vida, mucho menos en política, con tantos intereses creados y tantos de los tuyos esperando el puesto que tienes
Sobrevenido todo esta semana, no serán ya dos en septiembre, que Martínez Garvín vuelve de donde nunca imaginó que iba a salir, pero y ¿qué va a pasar con el otro concejal que ya ha comunicado que también se va a lo suyo?