Esperanza y la Justicia justa

Actualmente es presidenta de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial > Ha curtido su carrera judicial en Bilbao, Alicante y Jaén > Reconocida por el trabajo que le dedica a cada sentencia, se trata de una mujer imprescindible para Jaén >

15 jul 2024 / 08:00 H.

Cuenta la sabiduría popular que “pleitos tengas y los ganes”, una forma de huir de la Justicia, en mayúsculas, y de los jueces, en particular, porque todo lo que se genera a su alrededor, además de pavor y bilis, es tiempo que se derrama entre todo el proceloso camino con el que conseguir que a uno le den la razón. Pero prevenciones y prejuicios aparte, la Justicia siempre ha de ser justa y de hecho lo es, si nos atenemos a quien la ejecuta, mujeres y hombres que encomiendan su dignidad y honor a la interpretación de las leyes con las que nos dotamos como sociedad. Les hablo en Jaén, por ejemplo, de Esperanza Pérez Espino, nacida y criada en Villacarrillo, licenciada como tantos jaeneros en Granada, forjada como juez en Bilbao y en Alicante y como magistrada lleva ya en el viejo Santo Reino más de dos décadas.

Dice su extenso y superlativo currículum que tiene la cruz distinguida de primera clase de San Raimundo de Peñafort y otros honores no escritos, como que se la quiere y se la respeta en el ámbito jurídico por sus sentencias basadas en el conocimiento de los temas y en el menos común de los sentidos, porque el sentido común de Esperanza es savia que viene de genes, los mismos que inculca, junto a su inseparable Emilio, a Esperancita júnior, ya jueza en prácticas en un pueblo de Málaga. Representa a la Justicia en la mitología griega la diosa Temis, que no ve porque tiene un pañuelo en los ojos, en metáfora de imparcialidad y en ejercicio perramente de distancia celestial con los mortales.

Dicho esto, este cronista afirma, sin rubor alguno, porque la conoce de largo, que no necesita pañuelo Esperanza para dictaminar en Justicia justa porque la transparencia de sus ojos ya denota su forma de ser y su proceder a la hora de llevar los juicios como presidenta de la Sección Tercera fomenta la empatía y la mano tendida. Además, si a todo esto que ejecuta de 10, lo adereza con encomiendas a la Virgen de la Capilla en forma de pregón sublime o ensalza su generosa hospitalidad donde se abrazan el Guadalquivir y el Aguascebas, en su querida Mogón, estarán conmigo en que Esperanza Pérez es una jaenera de bandera.

$!<i>Esperanza Pérez Espino, recién llegada como magistrada a la Audiencia Provincial de Jaén desde Aicante donde fue decana de los Jueces. / Archivo Histórico Diario JAÉN.</i>
Esperanza Pérez Espino, recién llegada como magistrada a la Audiencia Provincial de Jaén desde Aicante donde fue decana de los Jueces. / Archivo Histórico Diario JAÉN.
ADIVINA ... ADIVINANZA

“No me interesan las aldeas, mi política va por otro lado”, deja por escrito para los restos la alcaldesa

> 13-11-2023. LA CLAVE: Con afirmaciones así, es muy entendible, que si no cuida al pueblo, pues no sea ahora la alcaldesa.

“¿Será verdad que va a dar el salto a la política local pese al puestazo que tiene ahora mismo o es que la van a largar?”

> 12-02-2023. LA CLAVE: La opción no pasaba por ella, aunque ella, hábilmente, supo colocarse a disposición del partido y menudo súper puestazo cogió.

LA PERLA DE LA SEMANA

Ha demostrado lo que es, un líder “a palos”, porque no encontraban a otro mejor: Una llamada en un momento delicado le ha llevado a una desaparición por baja médica que nadie se explica más que por ‘mieditis’.

A MEDIA VOZ: Carolina, la única niña de Albanchez

Negro sobre blanco, Albanchez de Mágina sólo va a contar con una vecina nueva en 2024, Carolina, hija de Juan Fernández y de Cristina Gómez. Que las administraciones públicas pongan soluciones para que las parejas jóvenes con hijos no tengan que irse de los pueblos por falta de servicios públicos es la solución que da la propia madre de Carolina, apegada de siempre al Hogar del Jubilado, que regenta su madre, María José Muñoz. En el Hogar, durante muchos años, el periódico servía de nexo de unión de los pensionistas, ahora ya, por decisión municipal.

... Y AL FRESCO

> Titular del viernes 12 de julio: “Me iré de este mundo sin dotar a Jaén de otro monumento del pasado casi de la misma categoría que los Baños Árabes”.

> Y la interpretación: “Más claro no puede decirlo Luis Berges, que se irá de este mundo sin verlo”.