Diego Soto, ese señor que suma

Jubilado, pasea por su Jaén de toda la vida el funcionario que más sabe de alcaldes y de los entresijos del Ayuntamiento > Apasionado viajero, Diego podría escribir un libro sobre política municipal > Ha sido ejemplo de eficiencia, siempre estaba

22 jul 2024 / 08:00 H.

Decir algo de un funcionario eficiente ha de estar apegado siempre a su condición de servidor público, pero resulta que en los casos excepcionales como el que nos ocupa hoy, si esa eficiencia traspasa las propias fronteras de su centro de trabajo, es que algo hay de especial, además de verdad verdadera. El presidente norteamericano John Keneddy definía a esta gente incontestable de una forma muy elocuente: “Se puede encandilar a todos poco tiempo, a alguno todo el tiempo, pero no se puede encandilar a todos todo el tiempo”. Pues cual cuadratura del círculo, Diego Soto Marchal, pensionista desde marzo o mejor dicho, todo un ‘Willy Fog’ junto a su inseparable Tere desde que dijo adiós hace cuatro meses a las paredes del Ayuntamiento de Jaén, es el digno exponente de esa admiración generalizada por lo que hacía y por cómo lo hacía trabajando de funcionario. Entró en el Ayuntamiento de Jaén en el año 1982, cuando Emilio Arroyo era alcalde, luego llegarían José María de la Torre, Alfonso Sánchez Herrera, Miguel Sánchez, Carmen Peñalver, Javier Márquez, Julio Millán y Agustín González, con el que se ha despedido a lo grande de la función pública. Dicho contando, ocho alcaldes, cuatro y cuatro según condición política, a lo que si se le suma “cada uno con sus cosas”, el amigo Diego es un claro superviviente de esa distinta y diversa interpretación de la política municipal al que, incluso, le podemos sustantivar taumatúrgicamente esas dotes innatas del pretérito imperfecto porque con Diego no hay forma, siempre ha estado, nunca dejó de estar, poco importaba la fecha, incluso las horas, que dilataba con su proceder diario ese pensamiento generalizado de que el Ayuntamiento por entero estaba en su cabeza. Enamorado y entregado a su familia (3 hijos y 4 nietos) cuando no viaja suele pasearse por Jaén con su amigo Cuqui de contertulio, en sin par pareja de llamativas bermudas. Acabo y, para rematar la faena, vuelvo a otra frase famosa, ésta de Bertolt Brecht, cuando dice que los hombres imprescindibles son los que luchan toda la vida para, subrayándolo, expresar el ejemplo admirable que fue y es Diego Soto.

$!<i>Hace 20 años, presentando la Carrera Noche de San Antón a la que tanto brío le dio Diego Soto siendo gerente del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Jaén.</i>
Hace 20 años, presentando la Carrera Noche de San Antón a la que tanto brío le dio Diego Soto siendo gerente del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Jaén.
ADIVINA ... ADIVINANZA

““Voy a hablar con su jefe para que le cor-te la cabeza, le ha dicho un concejal a un desconcertado empleado municipal”

> 23-04-2023 LA CLAVE: “Íntimo enemigo del cuerpo de la Policía Local, además de la clase periodística en general, “un regalito”

“¿En qué pueblo ha estado a punto de reproducirse lo de Vox en el Parlamento balear, que le iban a hacer la cama al alcalde?”

> 11-02-2024 LA CLAVE: “Perdió con una salida la mayoría absoluta en Puente Génave, pero el alcalde de Vox en España seguirá, sí “

LA PERLA DE LA SEMANA

Lo ha dicho quien puede decirlo, en septiembre habrá dos salidas, una esperada porque ya se barruntó que no era su sitio desde el primer día

A MEDIA VOZ: Jaén no está muerta en efecto; no

Enmarco estas palabras hasta la eternidad: “Mi ceguera es un serio obstáculo en mi vida diaria, pero también te digo, aún puedo dibujar, no sé cómo, cosas que me surgen desde el cerebro y no desde el ambiente que me rodea, porque ya no lo puedo ver con los ojos de la cara”. Luis Berges respondía con afecto y maestría al escrito de este cronista rogando un reconocimiento público que no tiene. Desde entonces, hace dos semanas, una catarata ha emergido de las entrañas de Jaén, que dicen que está muerta siempre en afectos. “Aún sigo pensando por esta bendita ciudad en la que nací”. Lo dice con 99 años...

... Y AL FRESCO

> Titular del jueves 18 de julio: “Gaspar Zarrías: Fui condenado por un gran montaje”,

> Y la interpretación: “Si el Constitucional reprende así a la Audiencia de Sevilla y al Supremo, ¿quien repara el honor de tantos represaliados?