Temporada de incendios
Hace tan solo unos días, en la Portada de este periódico el protagonista de su fotografía principal fue el fuego. Se trataba de una quema controlada y preventiva en el cerro de Santa Catalina de la capital. Una llamas que los técnicos provocan en lugares estratégicos para evitar, precisamente, incendios durante la época de mayor peligro, que acaba de inaugurarse. En concreto, desde el pasado 1 de junio hasta el próximo 15 de octubre, que es cuando se concentra el periodo que entraña un mayor riesgo. En Andalucía, el Plan Infoca dispondrá este año de un presupuesto de 157,6 millones de euros, de los que 74 se destinará para prevención y el resto para extinción de incendios, y contará con 4.400 profesionales, 115 vehículos pesados —98 autobombas y 17 nodrizas—, 8 Unidades Móviles de Meteorología y 39 medios aéreos.
La provincia de Jaén tiene una gran riqueza natural. Además de sus cuatro parques naturales —entre ellos, el de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el de mayor extensión de todo el país— la mayoría de sus municipios cuentan con parajes y rincones de un gran valor. Además de su interés natural, juegan también un importante papel en la generación de riqueza, ya que Jaén tiene en ella uno de los pilares de sus atractivos turísticos. Todo ello, en apenas unas horas, puede quedar reducido a cenizas como consecuencia del fuego. La provincia ya ha vivido en anteriores periodos estivales la tragedia que suponen los incendios forestales, que tornan en muerte y desolación lo que hasta ese momento rebosaba vida. Preservar nuestra riqueza natural es tarea de todos y toda precaución es poca para protegerla.