Rogativas para que llueva

    18 abr 2023 / 09:00 H.
    Ver comentarios

    Están las redes sociales que arden desde que se dio a conocer la decisión de la Diócesis de Jaén de sacar en procesión la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno para pedir por la necesaria lluvia. Será el día 1 cuando se produzca un hecho que a nadie deja indiferente y que denota la gravedad de una situación que preocupa, especialmente, en una provincia eminentemente agrícola, la principal productora de aceite de oliva del mundo. El obispo, Sebastián Chico, hace un llamamiento a la sociedad jiennense para que participe de forma masiva en la rogativa: “En nuestra provincia, además del agua para consumo humano, la necesitamos para nuestros olivos, porque nuestra economía depende fundamentalmente de su producción. Sin agua no hay aceituna, y sin aceituna, la provincia de Jaén sufre”. Invita a los sacerdotes y fieles a unirse a este tiempo de oración: “Ante la pertinaz sequía que estamos sufriendo, nosotros ahora necesitamos elevar nuestras súplicas a Dios para que nos envíe el agua que riegue nuestra tierra sedienta, recupere nuestros manantiales y afluentes, eleve el caudal de nuestros ríos y aumente la reserva de nuestros pantanos”. A lo largo de los siglos, y debido a la gran devoción que se le profesa, fueron numerosas las ocasiones en las que los fieles pidieron la intercesión de El Abuelo, por lo que se le conoce, también, como “El Señor de la lluvia”, apelativo empleado por las numerosas procesiones en rogativa por cuestiones de sequía, epidemias, plagas e incluso terremotos, en las que salió Nuestro Padre Jesús a lo largo de la historia. Queda pedir respeto a las creencias, a las tradiciones y a algo tan jiennense.

    -->
    Editorial