Respeto a la biodiversidad

22 abr 2016 / 10:00 H.

Conservar la biodiversidad debería ser una práctica generalizada en todos los sectores productivos relacionados con el medio ambiente pero, a menudo, se prima el negocio antes el respeto a la madre naturaleza. Y el asunto toca de lleno a una provincia con 66 millones de olivos, con todas las hectáreas de terreno que ello representa, un vasto ecosistema en el que es posible conjugar respeto al entorno con máxima rentabilidad. Acaba de lanzarse el ambicioso proyecto “Olivares Vivos”, una iniciativa europea que cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros, lo que da idea de la envergadura del programa y las buenas perspectivas depositadas en su desarrollo. Se trata de poner el foco de atención en las ventajas que para el sector tienen saber conjugar la gran dimensión medioambiental del olivar con una producción de zumo de aceituna respetuosa con el medio ambiente.

En el marco del programa europeo “Life”, el proyecto aglutina a instituciones y entidades como Diputación, Universidad, CSIC y SEO/Birdlife, Patrimonio Comunal Olivarero y la Interprofesional. Ahora que el mensaje de la calidad parece comienza a calar poco a poco en todos los agentes implicados, es preciso dar un paso más y mirar al futuro en verde. No solo por las demostradas bondades para la salud del fruto del olivo, sino por las beneficiosas propiedades para el planeta del gigantesco bosque de olivares de esta provincia.

Más que de un proyecto al uso, se trata una nueva forma de ver el sistema productivo, un cambio de mentalidad tan necesario como beneficioso para todos los agentes implicados, que son muchos en una actividad productiva que representa en sí misma una cultura y una forma de vida para miles de jiennenses.