Recuperación del patrimonio

    18 jul 2024 / 09:29 H.
    Ver comentarios

    La situación económica en la que se encuentra el Ayuntamiento de la capital, uno de los más endeudados de España desde hace años, impide cualquier tipo de proyecto de recuperación del patrimonio municipal y obliga a sus gestores, en los últimos tiempos, a ingeniárselas en una día a día complicado, incluso, para poder pagar las nóminas. No tiene fácil solución una bola que fue creciendo, legislatura tras legislatura, sin que nadie pudiera o quisiera pararla y, en un contexto de estrecheces como el actual, reclamar que la Administración local adquiera una casa en estado de ruina es como pedir peras al olmo. Sin embargo, tienen que existir otros mecanismos para que la reivindicación que ha realizado el afamado arquitecto Luis Berges, a través de las páginas de este periódico, no caiga en el olvido. Se trata de la recuperación de unos baños árabes que hay en el subsuelo de una vivienda anexa a los actuales Baños del Naranjo, un edificio propiedad de cinco hermanos que llevan también su lucha particular con las administraciones públicas, desde que murieron sus padres, para que la casa palaciega, que data del siglo XVIII, se pueda recuperar para regocijo de los jiennenses, un trozo importante de la historia de Jaén que es como un diamante en bruto. Independientemente del color político, las administraciones públicas con competencias en la materia están obligadas a dar el paso para la recuperación de ese tesoro oculto entre los cimientos de una casa que albergó, en su día, las carnicerías reales y que tampoco puede ser un regalo de la familia, después del trabajo que costó a sus antepasados su adquisición. Es patrimonio de todos y habrá que buscar fondos debajo de las piedras para que no se pierda una joya.

    Editorial