Proyecto de movilidad urbana
Fue en enero cuando el actual alcalde de Jaén, Javier Márquez, consiguió traerse de Madrid un compromiso para comenzar a tramitar la construcción de una estación intermodal en Vaciacostales. Entonces gobernaba el Partido Popular en España, con Íñigo de la Serna al frente del Ministerio de Fomento. El máximo dirigente municipal puso el foco en dos sentidos. Por un lado, la necesidad de ganar espacios importantes en la ciudad y, por otro, vincular el proyecto a otro tipo de transportes públicos. Ocho meses más tarde, con el Ejecutivo central presidido por un distinto signo político, Fomento emite un informe en el que condiciona el traslado de la estación de ferrocarril a la puesta en marcha del tranvía. Señala que no se puede solicitar la creación de esta infraestructura en las afueras de la capital sin tener un plan de movilidad que cuente con los medios necesarios para facilitar las comunicaciones. Es más, apela a la unidad de opiniones, al consenso, para poner en marcha la iniciativa. No se trata de un “no” a la propuesta que realizó, en su día, Javier Márquez, pero un “sí” con condiciones que dificulta al Ayuntamiento dar los pasos deseados. Está claro que la campaña electoral con vistas a las próximas municipales, en la primavera de 2019, abrirá de nuevo un amplio debate en el que resulta difícil ponerse de acuerdo. Es importante tener en cuenta que no solo hay partidos políticos que están en contra de la construcción de una estación en Vaciacostales, sino que también existen plataformas ciudadanas y de comerciantes que no quieren un centro de estas características alejado de la capital. Lo importante será el consenso, una unidad que tiene que llegar de la puesta en marcha del tranvía.