Por el acuerdo y la acción

30 jul 2017 / 11:07 H.

El anuncio, adelantado por este periódico, de la consejera de Justicia de la Junta de Andalucía para buscar una nueva ubicación para la construcción de la futura Ciudad de la Justicia requerirá una buena sintonía entre la Administración regional y el Ayuntamiento jiennense. Como bien dice la consejera el solar donde estaba prevista su ubicación tiene suficientes “problemas” como para repensar un proyecto que podría alcanzar los 70 millones de euros y que estaría siempre pendiente de cómo gestionar los restos arqueológicos de Marroquíes Bajos. Las “ciudades”, valga la expresión, que se planifican en Jaén siempre tienen la rémora de que se hacen aquí, donde cualquier proyecto público se eterniza para sonrojo ciudadano y sin que ningún cargo tenga la intención de dimitir por su pasividad, y, por otro lado, la lucha sin sentido entre administraciones. Ahora la nueva consejera espera llegar a un acuerdo en septiembre con el alcalde para poder aclararle este cambio de criterio y dar por buenas sus palabras. En cualquier caso, lo que quieren los profesionales y ciudadanos es contar con un espacio de garantías cuanto antes. Unos podrán desarrollar mejor su trabajo, agilizarlo y dar, en definitiva, un mejor servicio a los jiennenses. La ciudad, de igual forma, contará con unas nuevas instalaciones más modernas y necesarias. Si se da por buena la inversión ya realizada en Marroquíes Bajos y se continúa, ahora desde Cultura y Ayuntamiento, con un proyecto en condiciones para poner en valor los restos arqueológicos la capital habrá ganado, aunque eso habrá que verlo. De grandes ideas para la ciudad se debate desde hace décadas, pero el tiempo pasa y la capital requiere acción en todos los sentidos.