Más reparto de alimentos

10 nov 2017 / 12:19 H.

Cuando desde la administración competente se realizan previsiones económicas y se apunta el crecimiento que experimentará el país, por encima de la media europea, se tiene la sensación de que esa realidad poco se parece a la que vive la provincia de Jaén. Sin ir más lejos, desde el Banco de Alimentos se han ofrecido datos que deben generar preocupación. Según puso de manifiesto, se repartirán 562.737 kilos de productos no perecederos a familias necesitadas de la provincia jiennense. La cifra de las beneficiarias, lejos de disminuir, va en aumento. De hecho, se estima que serán 4.400 personas más las que reciban estas ayudas en la provincia jiennense. Los estudios sobre pobreza realizados por entidades como Cáritas confirman, año tras año, que el número de familias que apenas cuentan con lo necesario para vivir va en aumento. La crudeza de los efectos de la crisis económica, que empezó a percibirse hace casi una década, se mantiene en esta provincia. Los datos del desempleo solo suelen dar alegrías durante la campaña de recolección de la aceituna. Si se tienen en cuenta, además, que esta próxima temporada se prevé un significativo descenso —tal y como reflejan el aforo de cosecha de la Junta y estudios similares— el panorama se vuelve aún más oscuro y preocupante. Para complicar más la situación, el empleo que se crea es de escasa calidad, temporal y precario. La situación no posibilita mostrarse optimistas a corto y medio plazo. Esas cifras de reparto de alimentos, que deberían generar sonrojo, seguirán manteniéndose si no se posibilita que esas familias puedan buscarse el sustento. Ese objetivo solo puede venir de la mano de la generación de empleo, lo que parece resistirse.