Los conductores del mañana
Alrededor de trescientos escolares de toda España han participado en Linares en la segunda edición del Concurso Nacional “Gana puntos con la educación vial”. Chavales procedentes de treinta y seis provincias se reunieron, en un ambiente festivo, para demostrar lo que sabían de la materia. El empeño del concejal de Tráfico linarense, Joaquín Robles, y la apuesta firme por parte de su Ayuntamiento están permitiendo que la iniciativa, que comenzó en un ámbito más local, haya ido creciendo y consolidándose como todo un referente en el país en esta materia, y todo ello asociado al nombre de Linares. No se trata de una cuestión baladí, ya que el objetivo último es formar en educación vial a las mujeres y los hombres del mañana. Carece de sentido que la materia no cuente con más peso específico en el desarrollo curricular de los escolares, a pesar de tratarse de un ámbito tan importante y de tanta trascendencia. Incluso, hay quienes proponen que la educación vial sea una asignatura más en la enseñanza obligatoria. Y es que los accidentes de tráfico se cobran cada ejercicio miles de víctimas. En concreto, el pasado año 2016, según datos de la Dirección General de Tráfico, en todo el país se registraron 1.038 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que 1.160 personas perdieron la vida y 5.067 necesitaron hospitalización a consecuencia de sus heridas. En el caso de la provincia jiennense, se produjeron 1.372 accidentes, 158 más que el año anterior. 19 fueron mortales y dejaron 20 fallecidos en vías interurbanas, mientras que en urbanas hubo 7 mortales, con 8 personas fallecidas, 4 más que en 2015. La educación es un buen instrumento para revertir estas cifras.