Llamados de nuevo a votar
España acude hoy a una cita electoral, la décimo tercera en democracia para elegir Gobierno central, en un escenario histórico nuevo después de la fallida convocatoria del pasado 20 de diciembre. Más de 532.000 jiennenses están llamados a ejercer su derecho al voto, de los que 3.608 lo harán por primera vez, aunque la cifra global desciende en algo más de 1.500 electores con respecto a la anterior cita del año 2015.
Después de una campaña electoral marcada en el ámbito nacional por el “Brexit” británico y la polémica filtración de la grabación al ministro del Interior en funciones, los jiennenses elegirán a cuatro senadores y a cinco diputados, con la gran incertidumbre de si el PSOE pierde uno de los escaños, tal y como vaticinan algunas de las encuestas que se han hecho públicas estos últimos días.
Los candidatos de la esfera jiennense han variado poco respecto a los de hace seis meses, salvo la irrupción del cunero Diego Cañamero, histórico líder sindicalista, como cabeza de lista de Unidos Podemos, que sustituye a Andrés Bódalo, ahora en prisión. En la jornada de reflexión, como no puede ser de otra manera, desde todos los partidos se hace el clásico llamamiento a la participación en una cita que se presenta con los resultados, a priori, bastante abiertos.
En el aire queda la inquietud de si los resultados permitirán formar por fin Gobierno o si se repetirá el panorama de paralización vivido tras el 20D, cuando los elegidos no fueron capaces de ponerse de acuerdo. Ese fue el mandato del pueblo, pero no lo supieron o quisieron cumplir. La repetición de los comicios es un fracaso que no debe volver a repetirse.