Llamada a la concienciación

04 feb 2019 / 16:35 H.

El dolor emocional de las personas con cáncer y sus familias, ¿estamos respondiendo?” es el lema nacional elegido, este año, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero. Se trata de un problema de primera magnitud, que los especialistas señalan que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida. La incidencia en España es de 200.000 casos anuales, aunque hay que tener cuenta que cada vez hay un mayor número de curaciones y aumento en la supervivencia de los principales tumores gracias a los avances científicos y tecnológicos, fruto de la investigación, y que se incorporan periódicamente a la práctica clínica. El objetivo de una jornada como la de hoy, con una conmemoración internacional, consiste en concienciar a la población sobre un mal que sirve de recordatorio de la necesidad de una prevención y detección de manera precoz. La batalla no está perdida. Hay factores que indican que hay motivos para el optimismo. El primero, el desarrollo de la ciencia, encaminado a cronificar la enfermedad, permite a los expertos ahondar en un diagnóstico molecular preciso con terapias específicas y múltiples. Y, el segundo, el de una conciencia cada vez más asumida de la importancia de llevar una vida responsable con hábitos como el ejercicio, la alimentación y la supresión del tabaco, el alcohol o la contaminación ambiental. El cáncer nos afecta a todos, por lo que no hay que escatimar en esfuerzos y recursos para que la sanidad pública jiennense tenga autonomía propia y que desde la atención primera hasta la especializada no haya demoras que, a la postre, pueden ser cruciales en el desarrollo de una enfermedad como el cáncer.