La próxima crisis económica

    01 nov 2022 / 16:00 H.
    Ver comentarios

    El panorama que dibuja el boletín del Consejo Económico y Social de la capital tiene mucho que ver con el que pronostican los expertos prácticamente en todo el mundo. El problema es que los jiennenses juegan con desventaja, porque tanto la ciudad como la provincia suelen quedarse atrás cuando hay crecimiento o los avances no se producen al mismo ritmo que el resto del común de los mortales, por lo que la caída que se presagia será mayor y más fuerte. Se avecinan tiempos difíciles, con una crisis global que se empieza a notar como consecuencia de la cruenta guerra de Ucrania. La disminución de las contrataciones es síntoma de que algo falla y, aunque la bajada nada tiene que ver con la de los años de pandemia, lo cierto es que la situación empieza a preocupar. Los presupuestos de las administraciones públicas se mantienen en los parámetros de discriminación de los últimos años, lo que ayuda poco a que los estructurales datos de desempleo se reconviertan y den buenas noticias, incluso, cuando las cosas van bien en el resto de territorios. Ni siquiera los fondos europeos se perciben, ahora, como salvadores del reguero de crisis que dejó en las familias la pandemia, una recuperación que se ve frustrada por culpa de una guerra que no cesa y que, aunque parezca lejana, está más cerca que nunca. El Fondo Monetario Internacional lo dice bien claro en su último informe. Recuerda que los gobiernos reciben esta nueva tormenta con poco margen fiscal, debido a los extraordinarios estímulos activados por la pandemia, destaca que la polarización impide la cooperación global cuando más se necesita y advierte de que no tiene, en realidad, mucha confianza en los nuevos números.

    Editorial