La pirámide más invertida
Hay municipios jiennenses en los que el nacimiento de un bebé se convierte en todo un acontecimiento. La despoblación es el principal problema que tiene Europa en este momento y, aunque hay lugares más castigados que otros, dependiendo de las circunstancias, la provincia no es ajeno a ello. Existen armas para luchar contra la inversión generalizada de la pirámide, sobre todo con el movimiento migratorio, pero el principal instrumento que puede asentar a los ciudadanos al territorio tiene que ver con unos servicios públicos de calidad. De nada sirve que haya un centro de salud moderno y con aparatos de alta tecnología si no hay médicos, lo mismo que una escuela sin maestros. Ahí está el “quid” de la cuestión. La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, en el marco de una resolución con fecha del 26 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego publicó un listado con 55 municipios con menos de 3.000 habitantes en los que el problema es serio. La Administración autonómica parte de los datos oficiales de los padrones municipales y, en este sentido, el principal rincón de esta tierra con una pérdida de población inquietante es Albanchez de Mágina. El equipo de Gobierno que dirige el Ayuntamiento tiene entre manos sacar una ordenanza para aportar un cheque-bebé a las familias que tengan un hijo, pero 700 euros no arregla el problema. Hacen falta inversiones que permitan atraer a las empresas y poner todos los medios al alcance de los jóvenes para que puedan teletrabajar, aunque de nada les servirá si en su pueblo no tiene, por ejemplo, una guardería para conciliar.