La importancia de la libertad

    10 ene 2025 / 09:02 H.
    Ver comentarios

    La historia nos enseña que la libertad no se conquista de forma permanente, se puede perder, como ocurrió hace un siglo. Puede volver a ocurrir. No hace falta ser de izquierdas, de centro ni de derechas para mirar con terror los años oscuros y temer que el retroceso se repita. Basta con ser demócratas y entender que la verdadera libertad es la que nos hace mejores como personas y como sociedad”. Son palabras de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, en el primer acto celebrado por los cincuenta años de la muerte de Francisco Franco. Con ausencias sonoras, como las de Alberto Núñez Feijóo o el propio Rey de España, empezó la programación que no sólo conmemora el fin de una etapa oscura para España, sino la llegada de la democracia al Estado. Sin embargo, el objetivo final de la transversalidad no está conseguido. Basta con ver la fotografía de familia para comprobar que la politización de un proyecto encargado de recordar la importancia de las libertades hizo que la finalidad se rompiera por completo. Nadie puede poner una coma a un intervención en la que el máximo dirigente del país subrayó lo que ocurrió en 1975, cuando los españoles decidieron emprender un proceso de transformación política, institucional y económica que triunfó y que les convirtió en inclusivos, tolerantes y abiertos. El problema es que hubo dardos, recurrentes en el Partido Socialista, para atacar al Partido Popular por pactar en muchos lugares con Vox. Fue por motivos de agenda, pero confrontaciones verbales como esta hacen pensar que hizo bien Felipe VI en no asistir a una inauguración sembrada de polémica y falta de consenso. Debe imperar su neutralidad, como la demostrada hasta el momento.

    Editorial