Inversiones para la provincia

    05 sep 2019 / 08:48 H.

    Jaén recibirá 443 millones de euros, con cargo a los gobiernos central y autonómico, procedentes del programa de Inversión Territorial Integrada, conocido como ITI. Se trata de un instrumento diseñado por la Unión Europea para apoyar un conjunto de acciones, en un área geográfica determinada, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades o retos concretos de la zona. En el caso de Jaén se pretenden paliar las graves carencias provocadas por la crisis económica e identificadas en el Diagnóstico de la Provincia de Jaén en el Contexto de la Economía Andaluza, un documento de partida elaborado por la Junta de Andalucía que señala, como principales dificultades para el desarrollo económico, la tendencia a la concentración excesiva de la actividad y el empleo en sectores marcados por una alta temporalidad, la baja productividad y la escasa competitividad. El Consejo de Gobierno puso en funcionamiento, el martes pasado, la maquinaria para activar el programa a través de la aprobación del decreto de gobernanza y la previsión de las correspondientes dotaciones presupuestarias por parte de consejerías que, sin embargo, quedaron pendientes de concretar. El nuevo equipo de la Administración andaluza da los pasos necesarios para que empiecen a llegar las inversiones a una tierra demasiado castigada por la falta de trabajo, pero es necesario, ahora más que nunca, que los trámites burocráticos bloqueen un proyecto sujeto a iniciativas concretas que, por el momento, se desconocen. También es importante que los partidos políticos se mantengan unidos para que las inversiones sean una realidad lo antes posible. No hay que mirar hacia atrás en asuntos tan relevantes, sino caminar juntos para sortear obstáculos.