Homenaje a las enfermeras
Es cada 12 de mayo cuando enfermeras y enfermeros celebran su día internacional con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la profesión moderna y fundadora de la primera escuela de enfermeras del mundo. En este año 2020, hay más motivos para subrayar el importante rol que quienes desempeñan el oficio ocupan en la sociedad. El coronavirus pone de manifiesto su relevancia en el abordaje de la actual crisis sanitaria. Son ellas —también ellos— quienes cogieron las riendas y se convirtieron en uno de los principales motores de la sociedad dedicados a luchar contra los devastadores efectos de la pandemia sobre la población. Es evidente que la profesión tiene mucho que aportar para mejorar el estado del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía. La enfermera cuida a los ciudadanos desde Atención Primaria, Hospitalaria y Extrahospitalaria, los servicios de Urgencias y Emergencias y, en general, su enfoque es integral. No es menos valiosa para la colectividad su labor docente, investigadora y administrativa. En este sentido, resulta totalmente legítimo que su mirada esté en el centro de cualquier decisión que afecte a la salud, porque su visión humanista es siempre garantía de universalidad frente a las exclusivamente economicistas o, incluso, políticas. Lo que es necesario, ahora más que nunca, es que la Enfermería gane presencia en organismos, comisiones y grupos de expertos que gestionan crisis como la que actualmente atraviesa el mundo. Ni que decir tiene que constituye el colectivo mayoritario del sistema de salud público, por lo que su papel en los órganos de representación tiene que ser ecuánime con el que ocupan en la sociedad.