Eliminación de barreras

09 jul 2017 / 11:26 H.

La Universidad de Jaén acogió esta semana la celebración del programa “Campus inclusivo. Campus sin límites 2017”. La iniciativa, impulsada por las fundaciones ONCE, Repsol y el Gobierno, contó con la participación de 15 estudiantes, con y sin discapacidad, quienes, a través de diversos talleres, actividades y visitas, conocieron la oferta formativa de la institución jiennense. Es motivo de satisfacción, tal y como dio a conocer el rector de la UJA, Juan Gómez, que en los últimos ocho años se haya multiplicado por tres el número de alumnos en el centro formativo universitario, lo que pone de manifiesto el compromiso con la elimininación de obstáculos.

El ejemplo de la Universidad de Jaén debería servir para todos los ámbitos. Las personas con discapacidad aún tienen que enfrentarse a múltiples barreras. Nos deben preocupar todas ellas y es tarea de todos acabar con cada para la consecución de una sociedad en la que la igualdad de oportunidades sea un compromiso real. Los avances han sido significativos y determinantes en las últimas décadas y, aunque aún resta mucho trabajo pendiente, se la logrado abrir sendas para que la discapacidad no lastre las posibilidades de las personas que conviven con ella. Se ha avanzado mucho en la educación, en el deporte, en la participación social, en el asociacionismo y en la representación política, por solo citar algunos campos, y todo ello ha permitido importantes progresos en la normalización de la discapacidad. Se han dado pasos de gigante en la sensibilización de la sociedad ante una realidad que en tiempos pretéritos permanecía oculta y aislada. Se camina por la buena senda y seguir avanzando en ella debe ser una asignatura para todos.