El reto de la financiación local

    12 abr 2025 / 09:36 H.
    Ver comentarios

    Los ayuntamientos, la Administración más cercana al ciudadano, se ven obligados en muchas ocasiones a sufragar los costes de servicios en los que no tienen competencias para dar una respuesta inmediata a sus vecinos. El ejemplo más claro se pudo ver en pandemia, donde tuvieron que hacer malabares sin encontrar más amparo institucional que el de sus propias manos. Una de las principales asignaturas pendientes en la actualidad está en la financiación local. Las haciendas municipales sufren las contradicciones de una gran presión social a favor del gasto y las dificultades para incrementar sus ingresos ante la rigidez de los instrumentos fiscales con los que cuentan. El resultado es una difícil situación financiera, con permanentes tensiones entre los recursos disponibles y las crecientes necesidades económicas. Esta situación resulta aún más grave en los ayuntamientos con menor capacidad financiera y, por lo tanto, mayor endeudamiento. No es descabellado, en este sentido, la propuesta que realiza el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para que los alcaldes puedan hacer uso de su superávit presupuestario para destinarlo a inversiones en sus territorios. El gran desafío, en este momento, radica en poder responder a los intereses y necesidades de suficiencia y autonomía de las administraciones locales y encajar adecuada y coherentemente en cuanto a la definición de instrumentos y estructura de los mismos con el modelo del Gobierno central y el que se establezca para la financiación de las comunidades autónomas, de manera que el objetivo final sea alcanzar un sistema estable y duradero que pasa, sin lugar a dudas, por un verdadero Pacto de Estado.



    Editorial