El paro, más de lo mismo
Vuelve a subir el paro en la provincia en una secuencia que no es para nada nueva en la provincia. En concreto, en agosto 754 personas más con respecto al mes anterior (un 1,59% más) se quedaron sin empleo. Esos son los duros y fríos datos que tienen a Jaén en ese dique seco que es el futuro a corto plazo en la provincia. Según el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), la cifra total de desempleados se sitúa en 48.092. En términos interanuales, el paro baja en la provincia en 2.260 personas (-4,49 por ciento). Agosto es, por lo tanto, un duro mes que pone ante el espejo el penoso estado de forma del tejido industrial y comercial de la provincia. Pero es que, además, el poco empleo que se crea está condicionado por la precariedad y la temporalidad, verdaderas rémoras que suponen un lastre para las familias y para los jóvenes que intentan consolidar su futuro. Como otras tantas veces a lo largo del año, la agricultura se mantiene como el único sector en el que se produce descenso de desempleados. En esta ocasión, la vendimia, con parada obligada en Bailén, desde donde salen los autobuses de temporeros para Francia, y los trabajos ocasionales en el olivar dejan algunas migajas en forma de contratos ocasionales. Sostienen lo sindicatos que solo con planes de empleo y medidas con fuertes inversiones públicas se podrán revertir estos datos que son reiterativos en su ciclo y es que las infraestructuras y los medios de transporte son fundamentales para crear las condiciones idóneas para atraer a nuevas empresas. Y estas no son óptimas, al margen de que el círculo vicioso cause una fuga de talentos e inversiones hacia otros lugares de Andalucía y España.