El derecho de la igualdad

12 jun 2017 / 11:15 H.

La Constitución Española, en su artículo 14, afirma que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Como ocurre con tantos otros derechos, aunque se ha recorrido un importante trecho durante el periodo democrático —de cuyas primeras elecciones celebraremos en unos días 40 años— aún quedan retos que cumplir. Precisamente, este fin de semana se ha celebrado por primera ven en Jaén el Día del Orgullo. Bajo una programación eminentemente festiva, lo que realmente subyace es la reivindicación de los derechos de los ciudadanos homosexuales. España ha estado a la vanguardia en la lucha por la consecución de la igualdad en este ámbito, con leyes que han permitido que dos personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio o adoptar a un menor. Supone un paso de gigante si se tiene en cuenta que hace medio siglo se consideraba un delito y los homosexuales tenían que vivir su condición de forma clandestina y a espaldas de la sociedad. Pero, a pesar de ello, aún queda trabajo en el ansiado camino hacia la normalización. No faltan noticias que nos asaltan de vez en cuando y demuestran que todavía sigue habiendo casos de discriminación, en los que se señala y se apunta con el dedo acusador, se insulta y se aparta. Aún pervive una importante rémora social con la que es necesario acabar para que ese derecho constitucional no solo forme parte de un articulado sobre el papel, sino que describa una realidad social igualitaria. Por ello, todas las acciones que se pongan en marcha para alcanzar ese justo objetivo deben ser bienvenidas.