El comercio de proximidad

    14 nov 2024 / 08:57 H.
    Ver comentarios

    El comercio es vital para la economía y el empleo, un arma de lucha contra la despoblación imprescindible en cualquier territorio. Son grandes los retos a los que se enfrentan los empresarios y, en este sentido, resulta de interés el congreso que acoge, entre ayer y hoy, la capital. La transformación digital y la formación son las asignaturas pendientes, fundamentalmente en el conocido como “de proximidad”, aunque hay otros caballos de batalla que se ven obligados a afrontar, como el relevo generacional o la creación de grandes superficies comerciales en forma de competencia. Las administraciones públicas están llamadas a ejercer una labor de vigilancia para evitar el cierre de establecimientos en lugares céntricos, que son los que contribuyen a la dinamización de pueblos y ciudades y alimentan, en cierta medida, a la hostelería. Hay experiencias en las que las firmas que abren un negocio en un centro comercial se comprometen a mantener en pie el que ya tienen en funcionamiento, una práctica que contribuye a que los comerciantes puedan mantener abiertos sus locales y que no se produzca el actual efecto dominó que se aprecia en muchas calles de Jaén. Es importante que las instituciones busquen la financiación necesaria, incluidos los fondos europeos, para conseguir medidas que contribuyan a fortalecer y revitalizar el comercio local, pero primero hay que detectar cuáles son las debilidades y, de la misma manera, buscar oportunidades de crecimiento con estudios serios y rigurosos que contribuyan a dar en la diana. Las compras a través de internet, más que una amenaza, tienen que ser un aliciente para reinventarse, porque hay mecanismos para conseguirlo, pero hace falta formación.

    Editorial