Desbloqueo institucional ya

29 jun 2016 / 17:00 H.

La “segunda vuelta” como se llegaron a calificar por algunos irresponsables dirigentes políticos estas últimas Elecciones Generales, con evidente desdén a un sistema democrático como el español en el que no se contempla esta figura, dictaron, de nuevo, la necesidad de un mínimo acuerdo para poder gobernar o, al menos, dejar gobernar. Sin darle una mayoría absoluta al Partido Popular las urnas aumentaron la distancia entre el partido más votado y el primero en la oposición, el PSOE. De esta forma afianzaron la tendencia marcada en las elecciones del 20 de diciembre y un tercer plebiscito (inadmisible desde cualquier punto de vista), según los expertos, solo daría mayor distancia o, incluso, la mayoría absoluta al PP. No cabe, por lo tanto, elucubrar otro escenario que no sea con el PP en el Gobierno, máxime cuando el resto de fuerzas políticas se cruzaron vetos antes y después de la contienda electoral. De ahí que sea necesario una llamada a la responsabilidad de todos los partidos implicados para desbloquear una situación que no se puede alargar en el tiempo. En el PSOE, tras evaluarse los resultados electorales, se apresuraron a sostener que no apoyarían un Gobierno del PP ni con su abstención lo harían posible. Sin embargo, voces también autorizadas del partido como las del presidente extremeño Guillermo Fernández Vara o el propio expresidente Felipe González coinciden en que el PSOE debe dejar gobernar a Rajoy y pasar a la oposición. Aunque han descartado la opción de un gobierno de coalición, que es entendible desde el punto de vista político, una abstención lo sería también desde el sentido de Estado de un partido que comenzará a reconstruirse desde la oposición.