Abandono del patrimonio
La Asociación Cultural Hispania Nostra, encargada de dar a conocer y proteger el patrimonio cultural y natural que está en abandono y en peligro, pone el grito en el cielo por el estado en el que se encuentra un Bien de Interés Cultural ubicado en la capital. Se trata del cementerio de San Eufrasio, un monumental camposanto, edificado en 1829, en el que descansan los restos de numerosos personajes ilustres de la sociedad jiennense de los siglos XIX y XX. Está incluido en la Lista Roja del Patrimonio, un documento en el que también se halla el Convento de Santo Domingo de La Guardia, obra con un proyecto firmado por Andrés de Vandelvira. Con la reciente inclusión de estos dos espacios, el listado de Jaén contiene hasta veintiocho registros, lo que no deja en un buen lugar a la provincia en el contexto de Andalucía. Detrás están Granada, Cádiz y Huelva. Eso sí, las cifras incluyen las diferentes categorías de la clasificación de Hispania Nostra: la Lista Roja, la Negra y la Verde, teniendo en cuenta que la primera es la de mayor riesgo. Llama, especialmente, la atención el cementerio de San Eufrasio. Son muchas las voces que, en los últimos años, claman por su conservación y se quejan de una histórica dejadez. El problema es que el Ayuntamiento, propietario de este espacio desde la cesión por parte del Obispado, cree que en su mantenimiento tiene que colaborar la Junta de Andalucía, que es la que lo inscribió en la lista de patrimonio andaluz que es preciso preservar, y también la Diputación. Asociaciones como Patmos también hacen constantes llamamientos para que se intervenga lo antes posible y evitar, de esta forma, que los daños sean irreparables.