¿Qué hace Hungría en la UE?

    13 abr 2025 / 09:35 H.
    Ver comentarios

    Todos los países de la Unión Europea han ratificado el Tratado de Roma de 1998 y, por tanto, están sujetos a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), especialmente en lo que respecta a la lucha contra la impunidad de crímenes internacionales, como genocidio, crímenes de guerra, y otros. Por ello, me sorprendió enormemente que Hungría recibiese al criminal de guerra Netanyahu sin detenerlo, cuando es su deber hacerlo y entregarlo a la CPI, que lo busca por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Y no contento con esto su presidente, el ultraderechista Viktor Orbán, anunció la retirada de Hungría de dicha institución.

    Las leyes y las instituciones internacionales son mecanismos civilizados que nos hemos impuesto colectivamente para resolver conflictos y evitar la barbarie. No podemos elegir respetarlas solo cuando nos conviene ni amenazar con despreciarlas o abandonarlas en función de intereses políticos. Frente a esta situación, cabe preguntarse: ¿qué hace Europa ante este desafío? ¿Por qué no expulsa a Hungría de la Unión Europea? ¿Y la CPI? ¿Pondrá en búsqueda y captura a Orbán por encubridor?

    Algunos me dirán: “Pobres húngaros, ¿qué culpa tienen?”. Su “pecado” radica en haber votado a un líder que ha pisoteado los principios democráticos fundamentales. Mientras el encubridor Orbán continúe en el poder, Hungría no debería formar parte de la UE. Y cuando el pueblo húngaro elija a un presidente que respete la democracia y los principios fundamentales que la Unión Europea defiende, podrá solicitar su reincorporación, y será aceptado nuevamente. Pero hasta entonces, su lugar está lejos de la comunidad europea.

    MIGUEL FERNÁNDEZ-PALACIOS

    El Valle de los Caídos, una traición a los españoles y a la Iglesia católica

    No sé cuál es el contenido del acuerdo de la Conferencia Episcopal Española con el Gobierno de España, pero no hace falta. Con un Gobierno que es enemigo declarado de la Iglesia católica, no se puede pactar nada, es abrirle las puertas para destruir uno de los monumentos más importante del mundo cristiano. Por cobardía o lo que fuere, están traicionando y es repetir la triste historia, cuando los obispos españoles, dieron como válida una Constitución que derrumbo hasta límites inimaginables a España. ¿Por qué no se ponen todos los obispos de acuerdo y suprimen la comunión en la mano? La divina eucaristía es la vida de la Iglesia católica; si tomaran esa decisión, sin duda alguna, mejoraría la Iglesia católica y la sociedad. Pero me temo que no verán nuestros ojos esa decisión; han hecho una Iglesia mundanizada y desacralizada y no quieren cambiar, y aunque soy solo un católico recuerdo a los obispos y clero en general, que el peor pecado es la soberbia.

    JAIME FOMPEROSA APARICIO / SANTANDER

    A vueltas con los aranceles

    Hay gente que con tal de que el otro no vea es capaz de saltarse un ojo. Eso precisamente es lo que está pasando con el asunto de los aranceles de Trump, que con tal de hace la pascua al resto del mundo va a perjudicar a su propio país. Y si no tiempo al tiempo. Es un dislate o, como se dice popularmente, como el que asó la manteca. Habrá que ver adónde nos lleva esta espiral enloquecida.

    ANSELMO CORTÉS / MADRID

    Cartas de los Lectores