Miradas entrelazadas

    16 abr 2025 / 08:52 H.
    Ver comentarios

    Miradas entrelazadas

    Paloma buscaba en él unos ojos claros, azules, con un fondo tan sincero que Lorenzo no se daba cuenta de que lo miraba. Él la miró; ella desvió su mirada al suelo, y Lorenzo le sonreía. Como por arte de magia, sus miradas se encontraron. Ahora, Paloma no podía explicarle lo que le pasaba, lo que sentía, y se abrazó a él. Su abrazo, aunque protector y capaz de tapar una herida, le daba fuerzas... pero también la ahogaba.

    —Amor mío, no podemos seguir así por más tiempo —le susurró Paloma al oído.

    —¿Por qué?— inquirió él, con extrañeza.

    —Necesito encontrar un sentido a todo esto que nos está pasando. Elegir un camino... —trataba de explicarle ella.

    —¿Es que ya no me quieres?— insistió Lorenzo, intentando comprenderla.

    —Sí, por supuesto que te amo... pero no lo tengo claro.

    Debemos separarnos durante un tiempo, recorrer ese sendero por separado y reflexionar.

    Sin duda, en cuanto me sienta segura de mí misma, volveré a ti. Te agarraré fuerte y recorreremos juntos ese camino, cogidos de la mano.

    MANA CACHINERO

    Un referente de la literatura, y más

    El obituario de Mario Vargas Llosa se escribe solo. Se marchó hacia la otra vida desde la estación del Perú. País que le vio nacer y cuna de su gran talento. Fue un hombre excepcional. Su gran ingenio, inteligencia, agudeza y muchas más virtudes que, a través de su buen oficio, como escritor, fue describiendo lo más oscuro del ser humano. Las miserias de personajes miserables y regímenes corruptos los describió con minuciosidad y claridad. Pero también puso en valor las virtudes del ser humano. “La ciudad y los perros”. “La fiesta del chivo” y “Pantaleón y las visitadoras” son algunas de sus grandes obras literarias. Su gran capacidad para describir lo que sucedía a su alrededor será su mejor legado que heredará el mundo entero. El Premio NoBel, que se le concedió, fue un reconocimiento más, a la figura de un personaje excepcional. Pasará a la historia, no solo como un artista de las letras, si no como un arquitecto de la libertad.

    Le vimos en esa gran manifestación de Barcelona, para arropar a los catalanes, tras el golpe de estado, que trataron de dar los enemigos del liberalismo y el estado de derecho. Un hecho que le define como paladín custodio de la democracia y la libertad. Las frases que en ese acto de solidaridad con el pueblo catalán pronunció le define, y define su trayectoria.

    “El nacionalismo ha llenado la historia de Europa y el mundo, y de España, de guerra de sangre y de cadáveres”. Sobran comentarios. Mario Vargas Llosa nos ha dejado. Ha dejado huérfanos al mundo, a la libertad y a la literatura. Fue el enviado del Creador a la tierra para enseñarnos a escribir nuestros sentimientos y sobre todo para remover nuestras conciencias. Gracias por todo lo que nos distes y lo que nos dejas. Descanse en paz.

    FERNANDO CUESTA GARRIDO

    Vuelve Ayuso, la huida

    Vuelve nuestra presidenta de Madrid tras su urgente escapada, huyendo la comparecencia ante la Justicia de su novio (¡qué cursi eufemismo para quien hace tantos años la vio y aún aloja bajo su manto, digo, techo!) y de su también así evitada comparecencia para rendir sus cuentas (im)políticas. Es también curioso que quien aquí dice que Sánchez está convirtiendo la inmigración en “un auténtico coladero” invite ahora allí a hacerlo a los ecuatorianos, donde ya hay cien mil (sí, 100.000) sólo en Madrid. Vamos, un viaje muy provechoso para nuestra “ilustre universitaria” que, a los 23 años, al llegar a Ecuador, no sabía que hablaban el mismo idioma que aquí, y que encima —siempre tan suelta de lengua— lo va contando allí.

    JOSEFA ORTEGA OLIAR

    Recupera tu móvil... y tu vida

    Un amigo perdió su móvil en una estación. Éste tenía pegado por detrás su número, así como el del móvil de dos familiares, hospital y policía. Quien lo encontró llamó con él a un familiar y, en 20 minutos, recuperó su teléfono; quizá, en otro caso, podría haber salvado hasta su vida. Vale la pena, pues, difundir —en espera de encontrar otro sistema aún mejor—, este truco.

    MARÍA FAES RISC

    Sufre daño el que permanece en su propio engaño

    Sufre daño el que permanece en su propio engaño e ignorancia”. En los momentos que estamos viviendo, en este mundo convulso, inestable, egoísta y sin metas claras para poder alcanzar un equilibrio social y económico que favorezca al desarrollo de los pueblos; nuestra sociedad se desmorona y nos conduce al abismo. Si alguien puede rebatirme y aportar pruebas de que no pienso o actúo bien, cambiaré contento. Pues busco la verdad, por la que nadie recibió daño jamás. Sufre daño el que permanece en su propio engaño e ignorancia. (Meditaciones de Marco Aurelio,121-180 d.C.). Cuando oigo insistentemente la palabra progresismo o progresista, me quedo absorto, confundido; pues la realidad de este vocablo está íntimamente relacionado con la libertad, con que los derechos humanos estén protegidos y sea eficaces, que las instituciones sean más democráticas y participativas, que la igualdad de oportunidades y el bienestar social estén cada vez más garantizados. Quisiera, y de igual forma para todos los ciudadanos, no sufrir daño en el engaño, ni en la ignorancia.

    JOSÉ RAMÓN TALERO ISLAN

    La integración ferroviaria llegará a la capital

    Parece que hay mucha controversia vecinal acerca del proyecto de integración ferroviaria que anunció el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en su visita a la Diputación Provincial de Jaén. Llevamos mucho tiempo con el desarrollo urbanístico parado en una zona de la capital estrangulada por las vías del tren. Yo estaba esperanzado en que el tranvía solucionara este problema de una vez por todas, porque hay que recordar que, cuando fue concebido, se presentó Vaciacostales como el lugar para desplazar la Estación del Tren y de Autobuses, para darle sentido al trazado. Sin embargo, ahora se va al garete.

    MIGUEL PEINADO GARCÍA

    Cartas de los Lectores