La política tienta la sanidad

    15 abr 2025 / 09:12 H.
    Ver comentarios

    La política tienta la sanidad

    Fue tremendo lo del martes pasado. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, visitaba Jaén para inaugurar un centro de salud donde antes había caballos saltando. Si, en el antiguo hípico, recuerdan? Terrenos que eran de un dirigente de fútbol sala y que se convirtieron en un mamotreto de hormigón a cuenta de un aparcamiento que nunca existió. Hasta ahí todo “anormal” si miramos los años que esa mole adornaba las calles de la Alameda donde, curiosamente, los socialistas de la época habían facturado ascensores y puertas de entrada y salida que nunca existieron. Volviendo al martes, a esa inauguración, Juanma se encontró un clima mixto. Detractores con su pancartas, solicitados por Socialistas, y alabanzas y aplausos de gentes y asociaciones de vecinos que el Partido Popular igualmente emplazó. Políticos de distinto signo, de distintas administraciones, con sus mejores galas, con coches negros de cristales tintados, iban acudiendo al acto programado para las 11 de la mañana. Es curioso que no observé Policía Local abriendo paso ni preservando la integridad de las autoridades. Posiblemente desde alguna concejalía no pensaron en ello o se les olvidaría. Los que allí estaban , yo prestaba mis servicios en otro espacio, eran posiblemente mileuristas al servicio de unos colores. Comegambas con siglas sindicalistas ávidos de subvenciones a cualquier precio. Plataformas, con día remunerado, que llenaron los bares contiguos tras el acto ya con banderas e insignias plegadas. Escolares rodeando al Presidente que, según dicen algunos padres rojillos, fueron secuestrados en su imagen y griterío honesto, pueril y espontáneo. Algo tan importante como la sanidad se convirtió en una pasarela de contradicciones. Un deseado centro de Salud con varios creadores, según declaraciones de unos y otros. Con lo que en España está cayendo con los saqueadores discípulos de Pedro Sánchez, no sorprende para nada que nuestra salud se tiente en un ring político.

    RAFAEL ORDÓÑEZ MARTÍNEZ

    14 de abril

    Un año más se celebra la efeméride del 14 de abril de 1931, el día del advenimiento de la Segunda República. Algunos ayuntamientos izan en el mástil o despliegan en la balconada la bandera tricolor horizontal rojo, amarillo y morado símbolo del efímero y controvertido régimen al que deifican exaltando sus logros y presentándolo como el culmen de la felicidad de todo un pueblo. Quienes representaban la república llamada burguesa se enfrentaron a cara de perro contra los defensores de la república popular; eximios defensores del régimen republicano acabaron renegando de él reconociendo que aquello no representaba el ideal primigenio. El punto de inflexión, la estocada final, llegó en octubre de 1934 cuando partidos republicanos intentaron dar un golpe de estado contra el gobierno legítimo y fue el comienzo del fin. Ironías del destino, el encargado de defender la república a sangre y fuego en 1934 en Asturias fue el mismo que se levantó contra ella en 1936 pero aquel régimen ya no era la genuina república, era otra cosa. Es otra historia.

    FRANCISCO JAVIER SAÉNZ MARTÍNEZ

    Cartas de los Lectores