Controlar la lengua
Tengo por costumbre leer cada mañana unas páginas del Nuevo Testamento, un libro que a todos nos puede hacer mucho bien y ayudarnos a conocer más a Jesucristo y la vida de los primeros cristianos y, en general, a ser personas más sensatas. A veces hay frases que, aunque las haya leído uno varias veces, o un sinfín de veces, no les llama la atención hasta la enésima vez. Esto me ha ocurrido al releer la Carta del apóstol Santiago: “Si alguien no falta en el hablar, ese es un hombre perfecto, capaz de controlar también todo su cuerpo. A los caballos les metemos el freno en la boca para que ellos nos obedezcan, y así dirigimos a todo el animal”. ¡Grande Santiago en su afirmación! Cuántas veces no hemos de arrepentirnos de haber hablado demasiado o de forma inadecuada, sobre todo cuando el ánimo, por no decir el cerebro, se nos calienta. Pero, en no pocas veces hemos de culparnos también de lo contrario: de no haber hablado cuando debíamos. Y no acabamos de medir la gravedad, la trascendencia e incluso la responsabilidad de haber hablado o de haber callado. Estamos habituados a escuchar en la televisión las peroraciones fútiles e interesadas de los políticos, generalmente descalificando al de signo contrario claro está, pero no aportando nada positivo y significativo y esto nos lleva, a veces, a no escuchar ni a uno ni a otro, lo cual entra también dentro de lo razonable. Ello nos tiene que estimular a todos a ser responsables: a controlar la lengua y a hablar debida y responsablemente cuando sea preciso hablar, o a dejar de hablar y callar, también responsablemente, cuando haya que callar.
JUAN ANTONIO NARVÁEZ
Jaén, ¿dónde está Merece Más?
No soy de los que van a criticar que Jaén Merece Más pactara con el PP en nuestra capital. Ni mucho menos, pero tengo que reconocer que están flojeando desde entonces. ¿Qué han hecho después del pacto? Casi nada, salir en muchas fotos su teniente de alcalde y poco más. Leí entonces en nuestro Diario JAÉN que iban a impulsar una especie de fondo de compensación. Entiendo que no le pueden pedir al Gobierno de España todavía, porque no sabemos si lo habrá o tendremos que votar comiéndonos el turrón, pero a la Junta de Andalucía ya le podrían haber pedido lo que estimen necesario, que tiene dineros, seguro, y a la Diputación Provincial, que también. O igual yo no me he enterado bien y hay que esperar a que haya gobierno de España para empezar a recaudar dinero. No los veo reivindicativos, ni mucho menos, como antes. Que no hayan conseguido un diputado el pasado 23 de junio ya es un serio toque de atención. Así que o espabilan o habrá que preguntar: ¿dónde está en Jaén Merece Más?
JUAN PEDRO MARTÍNEZ
Siete años no son nada
Ordenando algo mis papeles, encuentro un ABC, cuya colorida portada tiene sólo un titular: “La mayoría de los españoles quieren nuevas elecciones. El desencuentro PP-PSOE, el bloqueo político y la corrupción aumentan el escepticismo respecto a la posibilidad de lograr un acuerdo de gobierno”. En segunda página leo otro titular: “El Papa arremete contra el narcotráfico y los privilegios de los políticos en México”. Claro, lo de México me extraña y me hace dudar. Miro la fecha: es la edición del 14 de febrero de 2016. Siete años no son nada.
FERMÍN ESPINOSA ROMEO