La ruta de las romerías
Con la primavera, los pueblos, aldeas, pedanías y hasta el penúltimo rincón de la provincia celebra alguna romería o procesión, unas fiestas populares que sirven para la sana diversión de los lugareños y que se viven con especial intensidad un año detrás de otro. La máxima expresión está cada último domingo de abril, con la romería de la Virgen de la Cabeza, en plena Sierra Morena, en la que se conjuga una celebración masiva, con un paisaje único, espectacular, en pleno parque natural. Un espacio que, por ser la época del año que es, rebosa de verdor y belleza. Pero, después, hay una larga lista de citas romeras en el calendario que deberían promocionarse más.
Con la excusa de las romerías y las ferias y fiestas, cada municipio se abre al visitante y es el momento idóneo para “vender” sus tesoros que, en mayor o menor medida, todos nuestros pueblos tienen. Nada mejor que conocer lo que tenemos cerca, en nuestra propia frontera provincial, para enorgullecernos de todo lo que a muchos nos queda por descubrir. Igual que hay rutas de castillos y batalles, o del toro bravo, o por las almazaras, estaría bien promover una ruta por las romerías. Sería un gustazo para los sentidos. Ahí queda la propuesta.