Derecho a la huelga
Soy madre de dos alumnos de Secundaria, escolarizados en dos centros públicos diferentes de la provincia de Jaén. Como usted sabe, durante los días 13 y 14 de abril los alumnos de Secundaria de toda España han sido llamados a la huelga por el Sindicato de Estudiantes, parece que en una convocatoria completamente legal. Al margen de lo que yo pueda pensar al respecto (mi opinión la tengo clara) me ha sorprendido terriblemente la muestra de descontrol o descoordinación de las autoridades educativas provinciales. Me explico. A uno de mis hijos, la dirección de su centro le ha justificado la falta y el director ha remitido un correo electrónico al profesorado informando de la huelga, de que no se podrían hacer exámenes y de que las faltas estaban justificadas desde el momento en que se trataba de una huelga legal. En el otro instituto (recuerdo que ambos son públicos) a mi hijo le han dado un papel para que yo justifique la falta el día de la huelga o le constará como injustificada, y al menos en dos cursos de Bachillerato, con menos de media asistencia, se han hecho exámenes y/o se han dado clases por explicadas. Lo segundo se califica solo. Sobre lo primero, me pregunto alucinada: si mis hijos tienen derecho a la huelga, ¿cómo es que me tienen que pedir permiso para ejercerlo? No me sorprende lo del primer instituto: es de puro sentido común, de pura lógica, de perogrullo; ni lo del segundo, desgraciadamente, porque hay directores empeñados en interpretar las leyes en lugar de cumplirlas, y más cuando se trata de dificultar el ejercicio de derechos por parte de los alumnos. Lo que me llama la atención es la inacción de la Delegación Provincial a este respecto. ¿Qué espera? ¿Una denuncia en los tribunales de cualquier madre harta ya de abusos, por conculcación de derechos fundamentales? ¿Qué le tengan que recordar, bochornosamente, que ya hay sentencias del Supremo aclarando esto, de lo que aquí parece que no se han enterado? Cada día entiendo menos algunas cosas.