Vivienda digna

    07 dic 2024 / 09:22 H.
    Ver comentarios

    Este viernes, seis de diciembre, celebramos el aniversario de la Constitución Española y, aunque a todos nos venga muy bien el hermoso puente que se ha forjado con la festividad de la Inmaculada, este día es algo más que un descanso vacacional. En la carta magna se recogen los derechos de los ciudadanos españoles y no estaría de más leerlos de vez en cuando, pues hay personas que se olvidan de ellos con demasiada facilidad. Si no conocemos nuestros derechos no podremos reclamarlos a las administraciones públicas. En este sentido, el artículo 47 declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, y atribuye a los poderes públicos la obligación de hacer efectivo este derecho. Sin embargo, el problema de la vivienda es uno de los más acuciantes en nuestro país, pues los jóvenes no pueden independizarse por causa de la desorbitada subida de precios, incluso teniendo un trabajo. Mientras tanto, esos poderes públicos se ponen de perfil y olvidan su obligación; así, durante muchos años, apenas se ha construido vivienda pública, dejando en manos del mercado la promoción de edificios. Al final, siempre son los mismos los que ganan la partida: los intereses económicos y especulativos pisotean los derechos de los ciudadanos.



    Articulistas