Vías pecuarias

    18 jul 2024 / 09:29 H.
    Ver comentarios

    Las vías pecuarias: cañadas, cordeles, veredas y coladas, son un legado histórico de gran interés y de dominio público que diversifican el paisaje, fomentan la biodiversidad al posibilitar el intercambio genético de especies animales y vegetales y permiten el desarrollo de actividades del tiempo libre con respeto al medio natural. La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Junta de Andalucía, con su programa “Cuidando las Vías Pecuarias del Futuro” se propone reutilizar espacios que tradicionalmente tenían una función de rutas ganaderas y aprovecharlos también para usos turísticos y medioambientales, así como potenciar su papel de corredores ecológicos y de conexión entre distintos espacios naturales. Desde la Consejería se nos recuerda que las vías pecuarias, que muchos pueden considerar en declive, significan no sólo una parte importante del patrimonio público andaluz, sino que están llamadas a contribuir en estos momentos, mediante los usos compatibles y complementarias, a la satisfacción de necesidades sociales actualmente demandas en nuestra comunidad autónoma.

    En Andalucía existen treinta y tres mil kilómetros de vías pecuarias, y en Jaén, más de cinco mil. En mi pueblo, Valdepeñas de Jaén, son sesenta y ocho los kilómetros de vías pecuarias y, en la actualidad, el Ayuntamiento, la Asociación Cultural “Lugia”, el Club de Senderismo “Quercus”, el archivero municipal y el cronista oficial, trabajan en un proyecto de recuperación y señalización de las trece vías pecuarias que cruzan este municipio y que nos comunican con varios municipios limítrofes: Los Villares, Castillo de Locubín, Alcalá la Real, Frailes, Noalejo y Campillo de Arenas. El objetivo es recuperar esos senderos que nos permitan pasar un día en la naturaleza o el simple placer de pasear. La práctica del senderismo tiene importantes beneficios para nuestra salud: mejora nuestra condición física quemando calorías y tonificando nuestros músculos, mejora nuestro estado mental liberándonos del estrés, y fomenta nuestros lazos afectivos con familiares y amigos, si hacemos senderismo acompañados.



    Articulistas