Riqueza arqueológica
Es Andújar una ciudad que se precia de haber sabido, en los últimos años, aderezar y restaurar su rico patrimonio arquitectónico. No fue así cuando, en los años sesenta del siglo pasado, desde el ayuntamiento, se cometieron auténticos atentados artísticos, destruyendo la vieja judería con el trazado de una calle que la corto en canal, o derribando palacios, trasladando piedras de edificios emblemáticos y haciendo de esta ciudad un almacén de restos trasladados de un lado para otro y puestos en edificios particulares. Olvidaban que la ciudad experimento a lo largo de los siglos XVI y XVII uno de sus mayores periodos económicos, sociales y artísticos. Aquello con lo que la guerra no acabo, lo remato una visión chata del arte.
Pero no es sobre lo que queda de esa época sobre lo que hoy quiero llamar la atención , sino sobre su riqueza arqueológica. La gran labor llevada a cabo por el profesor Sotomayor y su equipo, que se guarda en el museo que lleva su nombre, no ha de ser excusa para que queden en olvido importantes yacimientos encontrados en la plaza del Alcázar y que , vallados, olvidados y escondidos, duermen el sueño de los justos. Es la zona que abarca la plaza Cardenal Estepa, el altozano Santiago y el Alcázar así como las zonas de alrededor, la parte considerada mas antigua de la ciudad, construida sobre una pequeña elevación para evitar las crecidas del río, cerca del puente. Y es aquí donde se han encontrado los más antiguos yacimientos arqueológicos.
Una vez que se descubrieron, fueron tapados, acordonados por una valla y escondidos. Como pasa con otros restos que están en estudio e impiden que se puedan construir viviendas sobre ellos, pues tienen abierto expediente. Esta demora en las resoluciones ofrece un panorama de solares vacíos ante la impotencia de propietarios que esperan una resolución. Hace falta la puesta en valor de la riqueza arqueológica, la revitalización y difusión del Museo y la potenciación de estudios sobre este rico periodo de una ciudad cuyos primeros pobladores dejaron importantes huellas. Preocupa cierto tufo a ignorancia con consecuencias lamentables. Y no solo en este tema, sino en tantos otros, lamentablemente.