Reconocimiento al profesorado del programa Andalucía Profundiza
Durante el curso 2010-2011 se puso en marcha el Programa “Profundiza”, con la participación de unos 2.700 alumnos y alumnas, casi 190 proyectos desarrollados y más de 100 centros implicados en nuestra comunidad autónoma. En sus dos primeros años de andadura, las ediciones 2010-2011 y 2011-2012 fueron cofinanciadas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Las ediciones siguientes, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015 y la actual, 2015-2016 (la sexta), han sido financiadas íntegramente por la Consejería de Educación, pasando a denominarse el Programa “Andalucía Profundiza”.
Las cifras iniciales de solicitud de participación del alumnado de la provincia han sido superadas con creces y, concretamente, en nuestra provincia hablan por sí solas. De las 281 correspondientes a la primera edición del curso 2010-2011, se ha pasado a las 613, 980, 1.170, 1.400 y 1.400 de esta sexta.
Asimismo, el número de alumnas y alumnos atendidos en los diferentes proyectos, en cada una de las ediciones, han sido 281, 613, 740, 850, 940 y 940, respectivamente, llegándose a multiplicar casi por 4 el número de estudiantes atendidos desde su inicio hasta el presente curso. Hemos de resaltar que la valoración realizada por alumnado y familias es altamente positiva, manifestando, no obstante, la petición de que se pudiera poner en marcha un mayor número de grupos con el fin de reducir, en algunos casos, la distancia al municipio del alumnado y conseguir, por otra parte, que este tipo de actividades pudiera desarrollarse en los centros educativos a lo largo de todo el curso escolar.
Esta reflexión inicial me hace dirigirme a “las tutoras y tutores Profundiza” y recordar cuando el pasado 12 de febrero me ponía en contacto con cada uno de ellos para comunicaros vuestra selección para desarrollar el proyecto con el grupo de alumnos y alumnas que, como cada año, está expectante y deseoso de enfrentarse al plan, actividades y entornos de aprendizaje contenidos en los proyectos seleccionados.
En primer lugar, quiero manifestaros mi agradecimiento más sincero por vuestra participación en esta sexta edición del programa “Andalucía Profundiza”. Tengo la plena seguridad de acertar si afirmo que hoy, una vez clausurada la presente edición, el reto que asumisteis al trabajar con este alumnado lo habéis superado con creces y que la experiencia ha sido satisfactoria y enriquecedora, tanto para vosotros, como para el grupo de alumnas y alumnos con los que la habéis compartido.
Sé que las dificultades encontradas a lo largo de estas ocho sesiones han sido superadas con facilidad. No hemos de olvidar que no hay empresa exenta de dificultades, pero la ilusión, el empeño y el esfuerzo que ponéis han conseguido que vuestros proyectos en “Andalucía Profundiza” hayan llegado a feliz término. Es este un programa que necesita, de un lado, un decidido apoyo institucional y, de otro, demanda por parte del alumnado y de sus familias. Pero, cumplidas esas premisas, la clara apuesta por parte de la Consejería de Educación y la fuerte demanda de alumnado, es imprescindible el motor que lo ponga en marcha y lo lleve a buen puerto. Y ese motor sois vosotras y vosotros, “tutoras y tutores Profundiza”, los que con vuestro espíritu innovador, un tanto inconformista, y grandes dosis de implicación y gusto por la enseñanza con este alumnado, hacéis posible, en primer lugar, que cada sesión planteada en vuestros proyectos sea un reto, una aventura con la que poner a prueba la curiosidad y capacidad de investigar, trabajar en ambientes más complejos y abiertos... de este alumnado. Y, en segundo lugar, que, año tras año, el Programa “Andalucía Profundiza” sea un rotundo éxito.
Con cada uno de vuestros grupos os habéis esforzado en recorrer los mismos caminos por los que discurre la ciencia y el pensamiento con rigor científico, haciendo de cada actividad un proyecto en el que habéis observado, buscado, analizado información y planteado hipótesis para, posteriormente, comprobarlas.
El abanico de proyectos que habéis desarrollado en esta sexta edición no ha olvidado ni un solo aspecto importante y que le importe a la persona. Me estoy refiriendo con ello a esa parte imprescindible de todo ser humano, “su parte afectiva-emocional”. De ahí que hayáis tenido presente otros puntos de vista: el de los artistas, escultores, pintores, poetas, filósofos, etcétera, el mundo de las emociones. Personajes que dan ese vivo colorido al tono gris que, en ocasiones, nos presenta la ciencia y, lo que es más importante, ponen límite desde el punto de vista ético, moral, a líneas que, para muchas personas, no son traspasables. La persona que solo tiene cerebro es un ser mutilado.
La respuesta a la pregunta que seguro os habréis hecho —¿qué nivel de aceptación ha tenido en alumnado y familias el trabajo realizado en estos meses?— la obtendríais en el acto de clausura del Programa “Andalucía Profundiza”, celebrado el pasado martes, 14 de junio, en el recinto ferial Ifeja de Jaén. Cada uno hará su propia valoración, pero pienso que, en general, os podéis sentir satisfechos. La asistencia masiva de alumnado y familias (más de un millar) así lo deja claro. Ahora bien, esto no es óbice para reflexionar y ver qué es lo que se puede mejorar, cómo se puede responder al mayor número de alumnas y alumnos con motivación e intereses tan diferentes.
Programas como este, y participantes, alumnado y profesorado de este perfil irán consiguiendo, con el apoyo decidido de una Administración educativa implicada y sensible, el objetivo de impulsar la cultura del esfuerzo, de la excelencia, que, junto a la cultura de altas capacidades, son parámetros indiscutibles de una educación y un sistema educativo de calidad.
Por último, tengo que volver a reiterar mi agradecimiento más sincero porque en su día decidierais participar y asumir el reto de trabajar con este alumnado y desearte lo mejor personal y profesionalmente.
Un abrazo afectuoso.