Programa, programa, programa
Programa, programa, programa”, el viejo lema acuñado por Julio Anguita será probablemente ahora el elemento que va a determinar los futuros pactos postelectorales de la próxima legislatura. Nunca unas elecciones han estado tan abiertas y nunca los ciudadanos han estado tan expectantes y dispuestos a dejarse convencer por los candidatos. Frente a ello, los programas electorales deberían ayudar a quienes aún no tienen claro su voto el 20-D. Hay tres cuestiones importantes a tener en cuenta en los que se ven claras diferencias: reformas institucionales, modelo social y modelo económico. Sólo el PSOE y PODEMOS apuestan por una reforma de la Constitución que permita un Estado donde Cataluña y el resto nos sintamos bien juntos y los derechos sociales estén garantizados, frente a las tímidas propuestas del PP y Ciudadanos, que nos llevan a un Estado débil. En cuanto a la reforma laboral y el futuro de las pensiones, Ciudadanos y Podemos hablan de rebajar la edad de jubilación y ningún partido salvo el PSOE plantea un horizonte claro de sostenibilidad, incrementando el número de cotizantes y el fondo de reserva. Todos los partidos hablan de bajada de impuesto, salvo Podemos, y ninguno expresa de manera clara cómo vamos a financiar el Estado del Bienestar e incrementar la inversión pública necesaria para volver a los niveles de protección anteriores a la crisis. Si miramos la parte social de los programas, el panorama es muy heterogéneo. PSOE y PODEMOS plantean una renta básica para las personas que no tienen empleo y ninguna prestación, una propuesta fundamental para el casi millón de personas que la crisis dejó sin trabajo y no lo van a volver a encontrar, mientras que el programa del PP y Ciudadanos brilla por la ausencia de propuestas sociales que garanticen derechos fundamentales. Aconsejo a quienes todavía dudan qué votar, que lean los programas, o al menos ojeen aquellos temas que más les afectan en su vida cotidiana. Es importante conocer las diferencias de las propuestas liberales del PP y Ciudadanos y las propuestas progresistas de PSOE y Podemos y muy ilustrativo detectar la solvencia de las ideas.