Nuestro Orgullo

    02 jul 2024 / 09:32 H.
    Ver comentarios

    La educación juega un papel fundamental en la prevención del acoso escolar y la construcción de una sociedad más igualitaria y justa en la diversidad que la conforma. En este sentido, el sistema educativo ha ido adaptándose a los retos de nuestra sociedad. La Logse (1990) abría la puerta a una educación en la que tuviesen importancia la educación para la igualdad y la no discriminación. Posteriormente, fue la LOE (2006) la ley educativa que situó como fines de la educación el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual, entre otras cuestiones. Sin embargo, estos avances, como tantos otros derechos sociales, retrocedieron con la aprobación de la Lomce (2013) y se obstaculizó la introducción de contenidos relacionados con la educación afectivo-sexual en las aulas. A día de hoy, y gracias a la actual ley educativa, la Lomloe (2020) se recoge en su artículo I la educación afectivo-sexual, para el desarrollo de la igualdad de derechos, deberes y oportunidades, el respeto a la diversidad afectivo-sexual y familiar, el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Debemos reivindicar la importancia de dotar a la educación de contenidos de sensibilización hacia la igualdad afectivo-sexual y combatir cualquier discriminación, y la estigmatización del alumnado Lgtbiq+ porque elles son nuestro mayor Orgullo.

    Articulistas